Siguen teniendo margen | Ecos del Balón

Siguen teniendo margen


Veinte años después se quedo en una referencia. Era difícil incluso dar el primer paso pero el proyecto danés sale fortalecido de esta Eurocopa. Los torneos de selecciones son un inmejorable escaparate para, mediante engaños o certezas, acelerar la propia progresión de cada futbolista y darse a conocer a todo el continente. De Dinamarca sabemos que Eriksen ha perdido hasta su sombra en un ejercicio de transparencia peligrosísimo dado la profesión que ejerce (como ministro sería de los mejores), que Zimling es más jugador de lo que el destino le ha preparado como nuevo jugador del Brujas. Y que Agger, Krohn-Dehli, Kjaer o Simon Poulsen han terminado su periplo con el escritorio ordenado, el expediente cumplido y una merecida carta de recomendación.

Dinamarca se va saludando. Estuvo muy cerca de optimizar toda su materia.

Su último partido en el torneo volvió a escenificar la temeraria valentía de Morten Olsen en iniciar el juego de manera elaborada. La inoperancia de Eriksen para ofrecer una solución y la escasezOlsen siguió confiando en su deficitaria salida en corto de Jacob Poulsen y Kvist para ordenarse en los primeros pases dejaba al aseadísimo Zimling como una salida de emergencia excesivamente recurrida. Sorprende sobre todo por la insistencia. Ni siquiera escogió mezclar una salida intermedia, con un apoyo de Bendtner y una recepción interior de Eriksen o exterior de Simon Poulsen, más explosivo que Jacobsen. Lo cierto es que una Alemania de expresiones tibias sin balón no penalizó en exceso la construcción danesa, con el añadido de que en Zimling hay jugador. Tiene elasticidad, clarividencia y se salta pases hacia sus acompañantes, entendiendo que evitar el mediocampo es lo mejor para hacer llegar balones rápidos a Krohn-Delhi, Bendtner y S. Poulsen.

Enfrente, probablemente vieramos los 45 minutos más desahogados de la Alemania de Low. La atracción de Ozil, la fijación de Muller sobre la cal y la carga de efectivos con Schweinsteiger y Bender,Khedira cuajó una de sus más brillantes actuaciones ofreció un contexto favorable para Mario Gómez, Podolski y la posterior pérdida. Retrasar la posición de Krohn-Dehli, y ofrecer oxígeno al balónmediante ese circuito corto asociativo sobre el perfil diestro para escapar de las marcas y encontrar superioridad con la llegada de un sensacional Khedira, el cañón de Podolski y el remate de Mario Gómez. Queda por adivinar si el sesteo posterior es cosa del contexto o de una actitud conservadora para detener el marcador de consecuentes amenazas; suficientemente sostenidas por un Hummels realmente portentoso. Sea como fuere, nueve puntos, un punto de margen extra y un presumible cruce asequible ante los griegos señalan el camino más firme de todo el campeonato hasta la fecha. Circunstancia suficientemente importante para que mañana España clasifique desde el primer lugar y los mantenga alejados hasta el último paso del trayecto.


Comentarios (4)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Las palabras sobre Zimling una verdad como un templo. Qué pedazo de jugador tiene esa selección ahí (y lástima que en el partido contra Portugal tuviese que irse tan pronto al banquillo, quizás las cosas hubiesen sido algo distintas). Sobre Alemania, se ha dicho. No convencen por ahora, pero están jugando como mucho a la mitad de lo que pueden llegar a jugar. Han decidido no gastar, que la Euro es muy larga, y los cuartos serán muy duros, sean contra quién sean.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.