No pueden perder | Ecos del Balón

No pueden perder


No defraudó. No hicieron falta goles para vivir un partido riquísimo en detalles, mejor jugado de lo que transmitió en un primer momento, con alternativas y actuaciones memorables. Pasó España porque fue mejor a una Portugal cuya actuación resultó la conclusión a un torneo en línea ascendente, fruto de los grandes futbolistas que posee. Pasó España porque esta generación de jugadores no se dobla jamás, ya no siente miedo. Tardará en repetirse un equipo con tanta piel de campeón junta. Y pasó España porque, entre otras cosas, un chico de Camas decidió jugar el partido de su vida en el momento más oportuno.

Como comentábamos en la previa del partido, Portugal y Paulo Bento habían asumido por fin la calidad de su equipo y muy especialmente,Portugal no se esperaba a un Silva, de nuevo, tan interior de su línea defensiva. Las fases eternas de repliegue no eran el contexto adecuado para unos Bruno Alves, Coentrao o Pepe capaces de influir a muchísimos metros de distancia de su portero. Con todo, el inicio de España fue bastante prometedor. Silva sorprendía recuperando su tendencia más interior, movimiento que de salida sorprendió a Portugal, cuyos pronósticos incluían al canario en su rol más externo, como ante Francia. Negredo se escoraba sobre la derecha para compensar junto a Arbeloa. Buscando hacer valer la triple posible recepción (Xavi-Iniesta-Silva), Xabi Alonso se incrustaba más entre centrales que nunca, filtrando pase desde muy atrás. España había salido bien, empujando a un conjunto portugués que solo podía intentar constante juego directo sin acierto alguno.

Curiosamente, no iba ser Cristiano Ronaldo, ni tan siquiera Pepe, el jugador que entregara el dominio a Portugal por primera vez en el encuentro.Coentrao fue la llave para dominar de los portugueses La posición centrada de Silva permitía a Coentrao pasar al ataque tras recuperación. El canario no tiene aptitudes defensivas, y su ubicación ayer terminaba de abrir la puerta al lateral madridista, cuyo nivelazo defintivamente se ha hecho invisible entre circos mediáticos. Es un futbolista extraordinario. Por sí solo lograba hacer recular a todo el bloque español. Pepe hizo acto de presencia y comenzó a trabajar sobre las mejores recepciones por delante del balón de Xavi en todo el torneo, pelotas que quedaron en nada porque Negredo, tras un inicio esperanzador, quedó sepultado entre centrales, siendo incapaz de ofrecer algo diferente ni en asociación ni en rupturas. Con todo, la impresionante defensa de Arbeloa (especialmente) y Jordi Alba de los apoyos interiores de Ronaldo y Nani, el salto de Ramos y un correcto Piqué sin balón dejaron a Portugal sin chutar a puerta entre palos, una vez más. El partido del central catalán quedó manchado por su horripilante desacierto en el primer pase, si bien hay que decir que cargó con todo el peso cuando Portugal adelantó líneas.

Coentrao activó a Pepe y a Cristiano Ronaldo

Paulo Bento tenía más claro que nunca el partido y no dejó que se le escapase en la reanudación. El técnico portugués ordenó la presión más salvaje de lo que va de Eurocopa.Cesc solo pudo sumar detalles ante un enorme Pepe Los lusos metían por momentos seis o siete hombres en campo español. Tras cinco minutos de gracia para Negredo, Cesc entraba al campo en busca del mismo movimiento ganador que ante Francia. Atacar la falta de talento de Veloso en posicional no iba a ser un problema para Cesc… ni para Portugal, que tenía esta opción como la más probable en su hoja de ruta. Pepe influía más que nunca sobre las caídas del falso nueve español, que si bien producía y mejoraba a Negredo, no reventaba como ante los franceses. Portugal ya empezaba a vivir de su mejor defensa. Para sacar provecho de los milagros de Pepe y del acierto técnico de un Moutinho que lograba girar ante Alonso y Busquets, Ronaldo y Nani permutaban posiciones. La intención principal era liberar a Ronaldo de la defensa de apoyo de Arbeloa y, sobre todo, buscar los metros que Jordi Alba se ve forzado a dejar por el sistema español. Fue en ese momento cuando Sergio Ramos comenzó a edificar su partido legendario. Ya no se detendría.

Del Bosque, otra vez acertado en los cambios, introdujo a Navas de forma inmediata, pues Super Pepe pesaba más que las intenciones de Fábregas. Jesús es profundidad individual y eso es algo impagable y demasiado poco valorado. Con Coentrao atado y abierto, Cesc disfrutaba de suficientes espacios para caer sobre ese sector y optar por pelota a banda o disparo. España volvía a ganar metros, si bien el mal trabajo de Xavi sobre Veloso y otro intercambio de posición de Cristiano (de 9, tres carriles para huir de Ramos) permitía a Portugal filtrar contras. España dominaba pero apenas encontraba a Iniesta, demasiado fijo en izquierda. Es una pena que la Selección habilite tan sumamente poco a Andrés, jamás llegó a una gran cita con este nivel de acierto técnico. Del Bosque lo vio y asumió que era el momento de centrarlo. Fuera Xavi, entra Pedro. Prórroga.

Pedro entró para hacer valer a Iniesta por dentro

La tremenda energía de Pedro y Navas por fuera volcó el campo casi sin retorno. Nuestros extremos reclamaban a los interiores portugueses una lateralidad insostenible en ese punto del partido. Por dentro aparecían los espacios para Iniesta (Paulo Bento introdujo rápidamente a Custodio casi en marca individual sobre Andrés), mientras que se concedía a Jordi Alba el tiempo suficiente para llegar. Aunque España fue muy superior, la mayor verticalidad originaba a su vez un número mayor de pérdidas. Daba igual, estaba Sergio Ramos. Su exhibición a campo abierto contra Cristiano Ronaldo es ya historia del fútbol. Rozamos la victoria con un nuevo Iniestazo, que esta vez no entró. Fue mejor así. Más justo. El punto de penalty fue la excusa perfecta para inmortalizar el partido de Sergio Ramos García, el mejor de su carrera, por el que será recordado. Con su penal nos dijo que estuviéramos tranquilos, que era su noche y nadie se la iba a arrebatar. A lo Panenka. A lo Curro Romero.


Comentarios (45)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Los mejores treinta minutos de España sin Xavi Hernández. ¡Ojito!
El equipo gano en profundidad y no por ello perdio la solidez defensiva. Sigo esperando que Del Bosque me de un ratito con Cesc y Torres juntos.
Se comenta y recomenta el daño que hace a la Liga la bicefalia existente pero a nivel de selecciones es una bendición nunca antes experimentada.

Ayer cuando se acercaba lo determinante -final del partido, prórroga y penaltis- se observaba un agigantamiento progresivo en todos los jugadores españoles (todos menos dos son del FCB y RM) más un Alba que parece entrará en esa onda en breve que les hizo aplastar en la prórroga a Portugal. Parece algo fácil pero la sensación de superioridad, tranquilidad y saber que situaciones límites las viven semanalmente contra cualquier Racing o Granada de la vida salió a flote.

Y luego en los penaltis si la carta Iker no era suficiente Ramos vió que puede pesar mucho como marcarlo. De hecho Nani también hizo algo similar haciendo paradinha, "lanzando" a Iker al suelo y metiendo sencillo. Lo trató de hacer Bruno alves y quizá influido por la sobrada, en positivo, de Sergio hizo que el balón fuera al poste.

Quizá lo simplifico mucho, pero en una liga más "premier" no creo qu elos nuestros hubieran mostrado tamaña gestión del límite como llevan haciendo desde el incio de la Euro. En el fondo parece que todos los aprtidos haya que hacer un +3 puntos, como acostumbran en liga el grueso del equipo inicial.

Lo repito, Pedro está de un dulce que asuste, ayer hasta se permitía ser el quien recepcionaba los saques de Iker. La chispa de sus mejores momentos está ahí, todo lo que no sea salir de titular en la final me parecería una sorpresa...

saludos.
Yo ayer pedía a Pedro, y pese a que lo hizo en la prórroga, hizo exactamente lo que yo me esperaba de él. Profundidad, amplitud, ruptura. Y encima, supermotivado y concentradísimo. Le salía todo. Si no fuera porque Coentrao y Bruno Alves son unas malasbestias correctivamente hablando, Pedro habría marcado gol en la prórroga.

¿De inicio habría funcionado igual de bien? Pues ni idea. Mejor que Negredo, sí.
Para mí, este equipo ha perdido ya ese detalle que lo hacía especial. La sensación esa de que, si ibas a por ellos, ibas a acabar muerto en 20 minutos. Yo no he visto en la vida a un equipo con Busquets, Piqué, Xavi e Iniesta, con dificultades para superar las primeras dos líneas de presión.

Y sí, lo fácil es decir "joder, Piqué, vaya día". Porque estuvo mal, cierto. Pero nadie dice que, cada vez que Piqué pilla un balón, atrás no puede ni mirar porque sabe que dársela a Casillas es rifarla, y que a la derecha tampoco porque Arbeloa ni se le está ofreciendo, y que el que tiene en medio es Xabi, quien es incapaz de dar un pase a la primera si tiene menos de 3 metros de espacio. Pero lo cierto es que, aún siendo Xavi, Piqué, y Busquets los tres que peor estuvieron ayer, fueron ellos los primeros que consiguieron sacar el balón jugado por abajo desde su propio área. Fue la primera jugada en la que Xabi no fue el que se metió a recibir el primero.

Lo cierto es que, aunque seguimos teniendo más posesión que nadie, hemos perdido lo más importante. Capacidad de circulación. Es en mi opinión la máxima prioridad en estos momentos. Y el mayor problema por resolver.
No pueden perder porque están jugando a eso, a no perder. No sé hasta qué punto es consecuencia del cansancio acumulado por la base del equipo, exprimida durante la temporada y también en la Eurocopa, y hasta dónde es simple planteamiento del torneo. Entrar en la historia con mayúsculas de este deporte está en su mano y son plenamente conscientes de que sólo depende de ellos. Se saben mejores que el resto y simplemente están jugando a no fallar, como en el Mundial, porque saben que si no fallan es muy difícil que alguien les supere. Por un lado es frustrante porque queremos ver más vuelo, sentir algo de vértigo porque les sabemos capaces de ganar también de esa manera (que sería más atractiva para todo el mundo), pero por otro lado es maravilloso tener esa sensación de que todo está bajo control. Y cuando aparece alguna amenaza, un destello individual mata cualquier atisbo de duda.

Acierta Nerea con la comparación con Nadal: es que no ves cómo se le puede hincar el diente a esta selección, simplemente es que a la hora de la verdad nadie llega a su nivel, aunque lo hagan tan bien como Portugal ayer. Siempre les falta algo
No matemos a Xavi. Es cierto que se jugó mejor sin él, pero hay que decir que Portugal estaba echa polvo físicamente cuando Xavi no estaba.
Cesc, Ramos, Iker, Gerard.. soy el único que le pareció que Pedro jugó de escándalo?
@migquintana
Yo me lo imaginaba por Silva y Cesc de nueve (Silva porque DelBosque no iba a quitar a Xavi). Y así fue como jugó la prórroga y hubo una jugada similar a esta --> "Iniesta conduciendo, pase a Cesc de cara, Pepe sale, Cesc devuelve a Iniesta/Xavi que tira un pase a Pedro que se desmarca perfecto. "

Lo escribí ayer antes del partido. Me lo imaginaba un poco más cerca de la portería, eso sí. Qué grandes son los defensas de Portugal.
@migquintana

Tengo la sensación de que Xavi hace muchísimos meses que no se encuentra con la selección, y no por tema de cansancio ni de edad. EN SU VIDA ha jugado con doble pivote, nunca.
@migquintana

"Yo creo que si Xabi es la manija. De hecho creo que es la mejor, al menos así lo demuestra en el Real Madrid. El tema es que prácticamente no hay líneas de pase, que se pide cosas muy pocos naturales a Busquets y que, además, la propensión obvia y lógica de Xavi es jugar por detrás del balón, no por delante de él".

Lo que Xabi demuestra en el Real Madrid es que es la mejor manija posible si quieres jugar como el Real Madrid. No que sea la mejor manija para un equipo que, se suponía (o al menos yo lo hacía), quería pasar líneas con circulación rápida y en corto del balón. A fin de cuentas, hay que elegir qué quieres que haga el mediocentro, y en función de eso, poner al más adecuado. Para lo que se pide al mediocentro en esta selección, tal vez sea el mejor. Pero que, con la plantilla que se tiene, sea esa la función del mediocentro, me parece triste, y lejos del óptimo que se podría conseguir.

"Y bueno, es que el trabajo de Portugal ayer fue excepcional, cuando se presiona así es muy complicado salir."

Tan complicado, que sólo 3 o 4 jugadores podrían salir de ella. Casualmente, están en nuestra selección. Lo que ocurre es que se les asignan funciones poco naturales para ellos, como tú mismo indicas.

La impresión general que me da es que, si las prioridades de la selección fueran otras, los galones los llevaran otros, esta portugal ayer habría aguantado a lo sumo 30 minutos de pie. Y después, el partido de Moutinho sería para ver en un vídeo a un alma errante deambulando por el campo.

"Silva e Iniesta deberían ser más incisivos sin balón".

Estoy de acuerdo. También en que es imposible. Por eso la solución de la prórroga es adecuada. Iniesta al medio, y Silva fuera. Con todo el dolor del mundo por David, pero...es lo que hay. Una vez más, se trata de optimizar una plantilla.
@migquintana

"¿Pero crees que debería jugar Xavi en la base?"

No. Estoy con vosotros en que le falta ritmo, y busca la comodidad ralentizando el juego y arriesgando menos. He estado pensando que, de hecho, una opción a tener en cuenta sería poner a Iniesta en la base (es donde acabará jugando tarde o temprano, y demostrará que es el mejor ahí). Me juego dos sueldos a que en el nuevo Barcelona los tiros van a ir por ahí también. O incluso probar con Cazorla.

"Cuando Mourinho ha buscado a esos jugadores ha encontrado ciertas grietas lógicas, porque los jugadores del Madrid y de Portugal son tremendamente buenos en este aspecto"

He de reconocer que no vi el partido de vuelta de cuartos de copa, me pilló en un tren. Pero nunca he visto a Valdés pegar 15 pelotazos y sacar los saques de puerta en largo, cosa que ayer sí vi. Messi condiciona, claro, pero yo hablo de cómo superar la primera línea (ni ésa se supero ayer), no las dos siguientes. Y que la selección renunciara a intentar superar la primera línea por abajo, casi me derrumbó.

En cuanto a lo de Silva, poner a Iniesta de 4 solucionaría las dos cosas al mismo tiempo: presencia de un jugador largo, y de silva al mismo tiempo. ¿Creéis que se perdería más de lo que se ganaría?
@Quintana
Yo en todo el cambio de sistema creo que se da un porcentaje excesivo -que también existe- en la cuesta abajo de Xavi y no en el cambio al 3-4-3 en si con vista a cargar más de gol el centro del campo en general y descargar una delantera que iba perdiendo jugadores conforme avanzaba la temporada. Y también cierto romanticismo ideológico del Pep ultracompetidor. Si, algo raro de conjugar que con Leo fluye.

Es decir, el propio cuerpo técnico azulgrana decía que se marcaron como objetivo que aumentase la cuota realizador a de los medios, imagino que por la llegada de Cesc y Thiago, y es bien cierto que lo lograron. Y ahí Xavi, tras Cesc, es el centrocampista culé con más gol.

No es el momento para ese debate logicamente, pero no veo el cambio de manera tan lineal como la mayoría. De hecho mi humilde "lectura" es que esa nueva posición ha desgastado fisicamente aún más a un Xavi que ya de por si se va secando por edad.

Saludos.
@Arashi

Mismamente me pareció que Croacia mereció, de verdad, más ante España que Portugal ayer. Más aún tras la no presentación lusa en la prórroga. Los croatas si que tuvieron a España a un buen remate de cabeza de Rakitic.
@migquintana

La comparación de Rafa Nadal con España tiene el nexo común que podría tener con los Bulls de Jordan, el Barça de Pep, Valentino Rossi, Michael Phelps, etc...

El margen de riesgo de Nadal en tierra batida es probablemente insalvable para sus rivales. Nadal jugando de maravilla, arrasa. Jugando muy bien, arrasa. Jugando bien, arrasa. Jugando incómodo, saca el partido adelante con algún punto de inflexión. Y jugando mal, pacta un contrato con a saber quién para hacerle saber a su oponente que va a tener que jugar puntos de 30 golpes y tirar 5 winners por punto para ganar durante 4 horas mínimo. Como 'eso' no es tenis, no existe un planteamiento así, Rafa vive del fallo, transita y deja el coco del rival como un guiñapo de papel charol. Por eso es el mejor tenista sobre una superficie que ha existido nunca. Nadal a 5 sets sobre tierra batida no es vencible, no existe manera lógica de vencerle.

La Selección ha secuestrado el fútbol. Las fronteras sobre las que influye son ya a todos los niveles. Incluso en nuestro peor contexto, que es la globalidad de esta Eurocopa, donde no tenemos plan de ataque fiable. España va a jugar una final europea sin delantero, es que es muy heavy esto. El Barça de Pep juega sin el patrón clásico de comportamiento de un 9, pero tiene a Leo Messi + Dani Alves. Tienen al mejor goleador de la historia probablemente, un jugador irreal que permite esos planteamientos. Nosotros no. Nosotros estamos tirando la teórica por el alcantarillado. Y como tenemos ganado el discurso de la estética hagamos lo que hagamos, nos aprovechamos éticamente de tener a Iker Casillas, Sergio Ramos, Iniesta, Busquets, Xabi... Iker, Sergio y Andrés son mitos vivientes del fútbol. Estos no son Butragueños, Camineros, o Zubis. Estos son Baresis, Zicos y demás leyendas. Esto es una locura.
@giorgioV10

Coincido con usted al 100%. Pero que nadie dude, que con Xavi en la base esto mejoraría.
España es aburridisima. Me cuesta mucho disfrutar de ellos salvo genialidades individuales, pero son un equipo curioso. Mas allá de todo lo místico que rodea al equipo, la sensación de imbatibilidad y eso, no son los del mundial... Estos siento que... Juegan bien, no en términos normales, porque analizada desde parámetros convencionales juegan... Mal; Sin embargo, ganan siempre, a veces de forma holgada, y el rival necesita de muchas cosas para jugar mejor, y una vez juegan mejor las posibilidades de triunfo no es que suban mucho... Es que da igual.

El sistema exige de forma irreal la técnica de sus futbolistas. Pero irreal, quedan expuestos siempre a hacer el gesto técnico, defensivo u ofensivo, con precisión surrealista demasiadas veces por partido.... Y lo hacen. Es algo insostenible y muy difícil de explicar y entender. Ser entrenador y ser rival de España debe ser una tortura porque se mueve por zonas muy poco lógicas. Uno describe a España y juntando los adjetivos no sale un equipo de fútbol que esté a punto de hacer doblete mundial euro.

Pd: Lo del mediocentro recibiendo de lateral izquierdo mientras este tiene que ir a fijarde extreme para dar una pizca de amplitud me sigue pareciendo un detalle muy raro, muy feo y Muy poco util.
@ David Leon Ron

Sí, son capaces, obvio, pero no de forma sostenible a diario. El entrenador debe dar más. A ver si tengo que recordarte a los galácticos ^^. Es que no es normal que para que la cosa no se caiga tengas que esperar una inspiración técnica en tus jugadores que ellos no pueden mantener el 100% de las veces. Es demasiado frágil. Se les pide un grado de inspiración sin precedentes y tú no les das practicamente NA-DA. Futbolísticamente es super-endeble. De hecho, no hemos visto a SUPER INIESTA todos los partidos porque es imposible desde lo que pide el equipo. Hemos visto sí, un super Sergio Ramos en cada partido. Es que es para que le den el MVP de la Euro.

Sobre lo otro, yo no criticaba eso. Criticaba que, pudiendo ir montar en nube voladora, se conformaran con saltar alto y usar el báculo sagrado.
@ David Leon

Qué aburrido eres. ^^

Los galácticos vivían una situación que era ventaja y maldición. Como era club, había más trabajo por simple tiempo, entonces tenían más cosas y jugaban mejor, vaya. Pero es que la no-sostenibilidad del sistema delbosquiano los hacía extremadamente irregulares en un campeonato largo. España no va a jugar al nivel que jugaba el Madrid en sus grandes días, porque hay menos talento y menos cosas detrás, pero al ser campeonatos cortos... "No importa". Y claro, tienen ese aura de grandeza.

Igualmente hay que criticar. Que no vivimos de que pierdan o ganen, sino de evaluar y disfrutar. ;)
¿por que decis que no es sostenible? Claro que es sostenible. ¿que marcar gol depende de inspiración? Si, vale.

Pero nuestra defensa de 6 +Casillas es fantástica y gracias al sistema de posesión encima pocas veces tienen que intervenir. Es catenaccio como bien dice Abel, pero lejos de tu porteria. ¿que diferencia habra entre esperar defendiendo en tu área y esperar pillar una contra a hacer lo mismo lejos de tu área y esperar que a uno de los genios se le ilumine la bombilla?
@migquintana ¡¡Vendita locura esta!! Tengo 40 años y recuerdo todo lo que se decía de la Italia de los Baresi, Maldini, Costacurta, Tasoti, etc... "Juegan mal pero ganan, que es lo que España no sabe hacer". Al final sólo quedan los títulos e Italia los tiene, porque siempre han sido lo que somos ahora nosotros: COMPETITIVOS. Yo la verdad es que me gustaría que España jugara con un 9, pero ¿de verdad creéis que Torres está para jugar? ¿Y Negredo? Estos dos son rápidos, buscan la espalda de los defensas, pero no están al nivel del resto. Y Llorente es muy bueno, pero no es rápido para lo que necesita nuestra selección, ya que sólo para recibir de espaldas a los centrales... Además, a España le está pasando lo mismo que al Barcelona y es que los rivales los tienen muy estudiados y el fútbol apenas tiene secretos. Veremos a ver la partida de ajedrez que plantean Prandelli y Del Bosque el domingo, porque estoy seguro que será lo mismo que aquella famosa partida de Karpov y Kasparov, pero por Dios que no lleguemos a los penaltis que nos va a dar algo. Y ya haciendo de seleccionador (ese que todos llevamos dentro), y con todos mis respetos para Del Bosque: Casillas-Arbeloa-Piqué-Ramos-Alba-Alonso-Xavi-Busquets-Pedro-Cesc-Iniesta. VAMOOOOOOOOOSSSS!!!!

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.