Causa y efecto | Ecos del Balón

Causa y efecto


Un duelo entre dos equipos que necesitan reformas estructurales importantes. Ése es el resumen, la esencia de lo que nos va a deparar el Países Bajos-Portugal de esta noche. Es un partido igualado a priori pese a lo que la clasificación indica, sobre todo en el lado de los Países Bajos, que saldrán a ganar confiando en que se den resultados que les favorezcan y se puedan clasificar. Sin embargo, nada de eso será posible si van Marwijk no soluciona el problema de lógica interna que tiene en su equipo. Y las expectativas de que lo haga son bajas por su mentalidad conservadora.

Los Países Bajos son un bloque compacto, que tiene el equilibrio entre líneas como fijación principal y que buscan destrozar la zaga rival con sus tres media puntas y su delantero dentro del 4-2-3-1Los de van Marwijk han descuidado la creación característico de inicio: Afellay, que se ha asentado en esta EURO, Sneijder, Robben y uno de los dos goleadores, o bien Robin van Persie o bien Klaas-Jan Huntelaar. Pero es un equipo que ha descuidado la elaboración, la generación. La transición ofensiva en general. Van Bommel y De Jong son los culpables de esto. No forman una pareja asociativa. Individualmente no lo son. Son dos pivotes defensivos puros alineados a una misma altura para tapar las vergüenzas defensivas que esconde este gran equipo. La apuesta de van Marwijk iba en este sentido, evitar que los rivales lleguen a encontrarse con la fragilidad defensiva de Heitinga, Mathijsen o Vlaar, o que aprovechen los carriles de van der Wiel o del jovencísimo Willems, del que abusó Alemania en la segunda jornada.

Los Países Bajos han descuidado la generación y los culpables son van Bommel y De Jong, alineados juntos para tapar a la defensa.

Ese doble pivote no ha logrado tapar el déficit atrás. Y con ello, ha dejado de tener sentido apostar por una opción tan defensiva que supone renunciar a asociar y a hacerle más fácil el trabajo a los atacantes. La línea de tres de Portugal tampoco es nada sólidaPrincipalmente, por cómo han actuado hasta ahora, dejando muchos huecos y partiendo a veces al equipo en dos. Se necesita algo nuevo, un perfil diferente que permita generar por dentro. El ejemplo más claro es Strootman, que espera en el banquillo. Portugal no va a forzar mucho el centro del campo con transiciones verticales. Se ha comprobado cómo su línea de 3 formada por Moutinho, Veloso y Meireles no presenta una propuesta de juego. Ni asociativa ni de ningún tipo. Han dado la sensación de estar deseosos de soltar el balón. Actuar como puros jugadores “box-to-box” que sueltan pronto el balón y sólo conectan líneas, dejando sin frescura y capacidad de sorpresa a una Portugal que lo requiere.

Necesita cambiar algo en esa parcela. Ante los Países Bajos, Portugal no va a poder permitirse recorrer el espacio entre centrales y Postiga en vertical con el balón en los pies. Han de evitar que Cristiano Ronaldo,Coentrao y João Pereira, vitales para Cristiano y Nani por incomodidad, tenga que retroceder para recibir y jugar por su cuenta aislado en la izquierda. Ante Dinamarca se comprobó cómo agradecía las incorporaciones de un Coentrão que está haciendo una sublime EURO. Ese choque dejó ver que Nani también necesita apoyo de Pereira. No lo recibió y quedó desconectado el juego por fuera en esa banda. Nani no correspondía retrocediendo y Pereira quedaba expuesto a las subidas de Simon Poulsen. Hoy tienen que estar especialmente activos por la fragilidad de la defensa neerlandesa y para evitar que, si no se interrelacionan, Robben y su acompañante en banda contraria dañen los laterales. Además, ante un centro del campo que funciona para variar al rival y no para crear propio juego interior, las bandas han de ser un recurso importante.

El centro del campo portugués actúa más para modificar a los rivales que para el juego interior. Las bandas serán necesarias.

Bert van Marwijk ha de innovar. En los tramos finales de los partidos ha arriesgado y ha escorado a la izquierda a un Sneijder que siempre le ha respondido pese a estar fuera de sitio. Con ello ha podido colocar juntos a van Persie y Huntelaar para intentar marcar, pero sin trabajo de elaboración han recibido escasos balones. Van der Vaart ha tenido minutos, pero en la base de la jugada. No se ha sentido del todo cómodo y no ha aportado cuanto debiera. Necesita algo nuevo. Bento no ha de quedarse tampoco atrás. Este partido requiere reformas por ambas partes. Las causas quedan claras. Esperamos ansiosos los efectos.

 

Artículos relacionados:
Gundogan, Huntelaar y Oliveira
No quiso marcar


Comentarios (39)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Espero a un Cristiano mas tranquilo, y un desastre de Holanda. Equipo ensalzado por los medios y que gira en torno a 3 jugadores top, pero a los que les falta un equipo de garantías detrás. Sneijder, Van Persie y Robben no son suficientes, con un centro del campo con De Jong - Van Bommel (da dolor verlo) y esa defensa, con Heitinga, Van Der Wiel, Willems...es que da pena verlos. Alemania no les hizo 5 porque no necesitaba apretar para llevarse el partido.
No se por que vais tan a saco con que Hlanda es la que peor lo tiene.

Holanda tiene el orgullo herido, se siente eliminada y con poco que perder y quiere hacer sangre para al menos si se va, irse con una buena imagen. Portugal en cambio es la que se la juega.
Ya vereis, ya.
Pésima imagen para un subcampeón del mundo. Podrá empatar o remontar pero no lo merece.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.