Bastian y la gloria | Ecos del Balón

Bastian y la gloria

Basti apenas arriesga con un pase, no bate una línea con el balón, no conduce, casi siempre la devuelve en corto y se ofrece muy tímidamente. Parece un fantasma sobre el campo. Está claro que no está bien, pero Joachim Löw no se ha atrevido a quitarlo. Le ha hecho jugar absolutamente todos los minutos de la Eurocopa, pese a que un importante sector de la opinión pública clamaba su suplencia. Incluso cambió el esquema para que Kroos le ayudara. Es, posiblemente, su mejor futbolista y, sobre todo, el líder espiritual del equipo, el de más jerarquía, el que transmite el carácter competitivo frente a la posible inexperiencia de su plantel. Pero Schweini no ha sido él.

Schweinsteiger llegó a la Euro tocado físicamente, tras una temporada cargada de lesiones, y mentalmente, tras perder los tres títulos y fallar un penalti decisivo en la final de Munich, a pocos kilómetros de su casa de toda la vida, que dicen que le afectó profundamente. Se quedó otra vez a un paso del gran título internacional que lo consagre como un jugador de época, tras dos finales de Champions y una de Eurocopa. Siempre tuvo un carácter muy emocional, lejos de los estigmas teutones de caracteres fríos y quizá haya pensado que es un perdedor, que no volverá a tener más oportunidades de alcanzar la gloria en su carrera. Pero Alemania le necesita y Brasil2014, con la «Generación Dorada» en su punto álgido, le espera.

Comentarios (5)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
La verdad es que Löw ha unido su suerte y la de la Mannschaft a una recuperación de Schweinsteiger que, finalmente, no se ha producido. Todo era susceptible de amoldarse o modificarse, salvo el sitio y el rol de Schweini: el "9" podía ser Gómez o Klose, a Özil le podíamos ver más fijo en el medio en ese delicioso rol en el que permuta con el ocupante de la banda diestra según el carril de escape de la jugada, Khedira tendía a progresar por un interior u otro según qué hiciera Lahm, lo que a su vez no era igual si por delante tenía a Podolski, a Schürrle o a otro, etc.

Pero Schweini "y sus circunstancias" eran intocables. Para mí, le ha costado esa decisión a Löw una final y tal vez una Eurocopa.

Creo que la fuerza de Alemania radica en el estilo y el conjunto, en la profundidad de armario y de soluciones homogéneas con lo que se pretende desarrollar. Y si tienen una pieza más delicada y a proteger, ésa es Mesut Özil. Y yo tampoco me fío de él a ojos cerrados como para confiarle la suerte de toda una selección de Alemania. Me cuesta fiar el resultado de una controversia entre 22 jugadores con una pelota de por medio a Özil.

@Abel

Es que "vienen a ser lo mismo": versiones modernas y menores del centrocampista alemán de siempre. Y Ballack me parecía superior... Curiosamente hoy Alemania destaca por producir otro tipo de talentos.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.