Diego y Llorente son la Final | Ecos del Balón

Diego y Llorente son la Final


Los chicos habían crecido, y tenían un no sé qué de lo más sugerente. Tanto que Bilbao, que suele tomar las decisiones mirando el álbum de fotos, quiso cambiar para poder medir su cima. Gritó al cielo «¡Más vale pájaro en mano que ciento volando!», y a los dos días recibió un telegrama desde Rosario en el que alguien, con reflexiva vehemencia, desmentía el refrán. Era el hombre. Más al sur, en la misma península, se iba peor. No es que su grupo no mirase hacia arriba, o hacia el frente al menos; es que se miraba al espejo y no veía nada. Entonces llegó el míster y puso la cara. Y la gente vio al Atlético de Madrid. Las historias perfectas nos gustan. Hoy es.

El Athletic es el sueño de Bielsa. El Atlético, la proyección de Simeone. El primero se apoya en los dos gigantes de la Final. El segundo, en el bloque más sólido y versátil. Ambos buscarán la iniciativa, cada uno a su manera. Los vascos quieren el balón y el dominio territorial. Los madrileños, alternar fases de posesión con otras sin balón, pero siempre lejos de su portero. Hasta aquí no hay secretos. Más allá, sabemos que Bielsa cartas ocultas no tiene. Simeone sí dispone de margen táctico para ofrecer ventajas a los suyos. Y encima parte desde la coyuntura ganadora.

Simplificarlo todo hacia Llorente será la vía de recuperación más fácil para el Athletic si pierde el pulso.

El principal defecto del Athletic es su impaciencia. Es demasiado ansioso, busca la portería rival con demasiado entusiasmo, algo que termina costándole imprecisión y muchos problemas en transición defensiva. En contra, el Atlético luce la defensa posicional más exigente del torneo, la que rara vez concede una línea antes del segundo 15. Meter el primer bloque de presión (Diego, Mario, Gabi y Turan) en campo contrario parece buen plan para los colchoneros. La pérdida vasca en primera línea sería muy probable… siempre y cuando no se optase por el juego directo sobre Llorente.

A ese respecto, Simeone tendría dos ventajas y un inconveniente gravísimo. La primera ventaja es que Godín y Miranda sabrían convivir contra el movimiento, que es a lo máximo que se aspira. La segunda, la intensidad y expedición de los laterales. Los laterales siempre son protagonistas contra juegos directos, bien por cierre o bien por aislamiento, y a esto último se acogerían los rojiblancos. Juanfran y Filipe pueden desconectar a Muniain y Susaeta. El punto negro, y difícilmente resoluble para el Atlético, es la falta de energía de su doble pivote. Asumiendo que a Llorente se le molesta pero no se le gana, y que Ander y De Marcos son demonios, el Athletic de aquí debería obtener fases de dominio.

Falcao y Adrián deben ofrecer a Diego y Turan un enfrentamiento casi directo contra Iturraspe.

De volverlas duraderas, el Atlético se vería obligado a salir desde atrás, y eso le cuesta. No obstante, contra el Athletic podría resultarle un poco más fácil que contra otros conjuntos, pues la cantidad de espacio que hay tras la línea de Susaeta, De Marcos, Ander y Munian es obscena, y la habilidad de Adrián y, sobre todo, Falcao para apoyar ahí debería sortear ese obstáculo. Eso sí, después lo que vendría sería establecer un ataque organizado, porque a la hora de contragolpear pesa mucho la lentitud de Diego, Turan y Radamel. Serían presas fáciles para Javi Martínez y Amorebieta.

En ataque posicional el Atlético sí tiene un filón. Su dupla de delanteros es una distracción más que suficiente para los centrales de Bielsa, éstos quedarán sujetos y Arda y Diego encontrarán una superioridad cuantitativa y cualitativa sobre Iturraspe que debería dar réditos. Por eso es inviable esperar un partido con porcentajes de posesión abusivos del Athletic. El club del Calderón ya ha demostrado en grandes envites que, si está Diego, el peso del balón se comparte a gusto. Sobre todo si así molesta al rival.

En caso de necesidad, mover a Muniain al carril central (Gabi) sería aun más interesante que de costumbre.

Es un partido complejo, pero también claro. Y, por supuesto, de un nivel extraordinario. Alguno de los mejores futbolistas de Europa estarán sobre el césped, y dos de los entrenadores referencia del año ocuparán los banquillos. La riqueza que dará el hecho de que ambos sean tan distintos, un placer y una lección. A priori, parece imposible que hoy no vivamos una noche inmensa.

 

Artículos relacionados:
Pares o Nones: Final Europa League
La ciudad de la alegría
El avión de regreso
Himno del Athletic Club en San Mamés
Defendida por todos
Bilbao
Atlético de Madrid: 18 veteranos
Atlético #DestinoBucarest
Bucharest
Final Europa League: Fulham-Atlético de Madrid
Sentimiento Athletic


Comentarios (27)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
En esta, como en todas las finales, pero quizá en esta más, el como se "encaja" el primer gol es esencial para el devenir del encuentro. Tanto si uno es el que lo recibe como es el que lo anota. Todos, yo el primero, vemos muy claro que un primer gol colchonero puede llevar a una vuelta de tuerca más en la locura ofensiva del Athletic, pero viendo antecedentes, me planteo si el propio gol no hace también más daño al Atleti con su repliegue intensivo que le ha provocado más de un empate en liga y el no tener ya casi asegurado un o en Europa el año próximo.

Es decir, el mono-patrón que presuponemos en los de Bielsa es un argumento muy fuerte si se avanza en el marcador y no provoca grandes cambios al encajar, en cambio el Atleti ya sea anotando él o encajando, pero sobretodo anotando, que realiza ciertos cambios conservadores en demasía y que les penaliza.

Se que liga es liga, que una final es una final, pero esos 20 m atrás que adoptan inconscientemente los de Cholo pueden activar a Llorente en el área o anular su transición ofensiva por completo y convertir el partido en un suplicio mayor a pesar de ir delante en el marcador.

Luego a nivel banquillo veo parejos a ambos equipos. Es decir, es un partido de titulares, y solo veo a Salvio e Ibai sumando ante laterales aogtados.

Saludos.
Si Juanfran encuentra su lateral y su entorno. ¿Hasta dónde va a llegar Muniain para recuperar la pelota? Ahí lo dejo...

Yo también creo que Atlético es "favorito". Pero por el simple hecho de ser racionales, ya que multitud de quinielas mediáticas se centran más en los bilbaínos. O al menos eso noto. Y básicamente creo que es Llorente.
La experiencia me dice que tener a los peores jugadores a veces decide más que tener a los mejores. Nosotros caímos contra el Chelsea por tener al peor portero de las dos semifinales y todos lo sabemos aunque solo yo me atreva a decirlo. ¿Quiénes son los jugadores más malos de esta Final?, ¿Aurtenetxe y Mario Suárez? Pues empezar a mirar por ahí.
Al final, al Athletic le ha perdido volver a sus orígenes. Volver a insistir en su "historia", toda la semana hablando del "sentimiento", con video emotivo del abuelito que lleva a su nieta a San Mamés, todo el mundo viendo el resumen de la final del 77 contra la Juve, gente comprando entradas desde octavos, venga poner la gabarra en la ETB, protagonistas de la final del 77 hablando.

Olvidando que, si estaban jugando esta final, era simplemente porque eran mejores. No por la afición, ni por la tradición, ni por su historia.

Demasiada presión, para unos chavales de menos de 25 años de media, que ni siquiera habían nacido cuando el Athletic ganó su último título, y que sólo querían jugar al fútbol.
Felicidades de corazón a los atléticos del lugar (que "haberlos haylos").

Partido de mucho empaque de los de Simeone. Esta vez la experiencia ha sido un grado a la hora de saber vivir, jugar y sufrir cuando tocaba en el partido. Partido feo y la vez muy correcto de los dos centrales. Diego espectacular en la salida, Adrián dando oxígeno con y SIN balón. Y si Falcao ayer valía 40, hoy vale 60.

Por los de Bielsa, demasiada adrenalina mal encauzada. Ander Herrera, quien debía de canalizar el balón para suavizar la posesión y optimizar la pérdida (dejando el plan del Atleti al 50%) estuvo más rato fuera del partido que dentro, no se si superado por el escenario, pero le vino grande.
A Llorente los secuestraron entre los dos centrales y no supo encontrar alternativas en su juego... a mi hoy me ha dejado algunas dudas.
Muniaín sigue demostrando que lleva dentro algo muy muy serio. Fue venirse al centro y embotellar al Atlético batiendo lineas como un cuchillo. Es un fenómeno.

Hermosa final. Un poco deslucida por la falta de empaque del Athletic, pero fue bonita.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.