Una noticia definitiva | Ecos del Balón

Una noticia definitiva


El Levante es maravilloso. Lo decimos cada semana tras cada uno de sus partidos, pero se nos acaba olvidando a los 7 días y vuelve a sorprendernos cuando le vemos jugar. Entiendo que esto es así porque no terminamos de creérnoslo, en un acto de pura injusticia por lo que nos toca. Ayer puso contra las cuerdas a un Barcelona que, fuera de casa, parece estar encomendado a su extraordinaria capacidad de sufrimiento y el punch del mejor jugador del mundo. Por enésima vez, fue Messi y solo Messi el motivo del triunfo de su equipo. Aunque en esta ocasión quizás la lectura es la más triste posible para Pep Guardiola. Recibió una pésima noticia sin marcha atrás.

Xavi está KO. Llevamos mucho tiempo hablando de él, describiendo su situación y esperando su respuesta. Estamos a 5 jornadas del final de Liga, a 9 partidos del final de la temporada, y parece que ya sí queSe reconfirmó que Xavi ya no es un objeto de dominio se puede sentenciar que el pequeño genio catalán está para poco. Ayer el Levante le regaló todo lo que él sueña. Replegó a tope, renunció a cualquier tipo de presión a media altura y ya no digamos a cancha entera, y planteó esa defensa técnica flotante que tanto le caracteriza. Es decir, a Xavi se le permitía recibir y situar la base de operaciones casi en la frontal del área rival, y una vez allí tenía tiempo y espacio para maniobrar lo que quisiese, porque nadie iba a entrarle. Pues a pesar de la soñada coyuntura, fue sustituido al minuto 45 por inoperancia. Puede marcar goles o servirlos en bandeja, pero cualquier peso crucial en el discurso ante Chelsea, Bayern o Madrid sería un milagro sólo interpretable desde la grandeza del futbolista. De verdad, no está para ello.

Con Xavi fuera de juego, el Levante esquivaba la parte de su plan que le condenaba a la derrota, y a su vez otorgaba sentido a la que sí que le daba opciones, la citada defensa técnica flotante. Se ha demostradoSin Xavi, flotar al Barça sólo tiene ventajas. Sin peajes. en más de una situación que es la mejor manera de defender a Messi y, por consiguiente, al FC Barcelona. Básicamente, el secreto está en no entrarle. En centrar la atención en el taponamiento de todas las líneas de pase disponibles a la vez que se evita que el conductor avance. Está claro que esto es una tortura psicológica, porque se carece de cualquier opción de robo y eso irrita, pero así se lastran los recursos ofensivos más productivos del Barça: El regate de Messi y las paredes en tres cuartos. En el único error defensivo de Cabral en el encuentro, en la única vez en la que salió a buscar a Messi en vez de esperarlo, el astro se apoyó en Alexis, halló opción de disparo y empató el choque. Durante el resto de la noche, la actuación de Ballesteros -crack-, Juanfran, Xavi Torres, Iborra y compañía fue, sencillamente, perfecta.

La entrada de Cuenca fue la ratificación de que el Levante era y sería el dueño del guión.

Los éxitos parciales del Levante habían llevado todo el caudal ofensivo culé hacia los costados. O sea, la perfecta defensa interior obligaba al oponente a abrir hacia unas bandas que ocupó durante todo el choque, y una vez la bola se acercaba a la cal, Torres y Botelho o Iborra y Valdo cerraban la línea de pase hacia atrás, forzando el centro. Chocó que Pep admitiese tan pronto que el Levante había ganado la partida -que no el partido-, porque todas las medidas adoptadas fueron para reforzar el plan que Martínez le había impuesto, no para cambiarlo. Lo primero fue ganar presencia en el área con Alexis, que había arrancado en banda derecha. Lo segundo, meter al mejor jugador de la plantilla recibiendo en seco y sin espacio en el costado, Cuenca, buscando más productividad directa que indirecta, como habitualmente sucede con los extremos culés. ¿Por qué Isaac en lugar de Tello? Porque no había metros entre el lateral y la línea de fondo para que el velocista se echase el balón. ¿Le salió bien a Guardiola? Ganó el partido, así que sí. Llevo semanas intuyendo y días asumiendo que ni él ni su máximo rival aspiran ya a más en esta liga.


Comentarios (53)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
El Levante ahora es el equipo que mejor juega en la Liga, sin màs. Poco que anadir sobre su plan: dicho del momento realmente preocupante de Xavi, el hecho de que jugase también Thiago cerrò mucho la posicion de los interiores del 3-4-3, y el Barça cayò aun mas en la trampa. En muchos momentos tuvieron que avanzar Puyol y sobre todo Adriano para ofrecer otra linea de pase lateral ademàs de los extremos. Ahì, en el espacio entre interior y lateral del Barça el Levante ganaba una clara ventaja posicional con Valdo, Botelho y Barkero para la contra, pero hasta el gol del 1-0 esta ventaja no se concretizò en muchas ocasiones de peligro, porque aunque sin encontrar sus lineas de pase privilegiadas, el Barça dificilmente forza la perdida...al final el pase al extremo del Barça no creaba dificultades al Levante, pero el hecho de que las acciones del Barça terminasen casi todas con un centro que atravesaba el area o acababa en el fondo quitaban peligro a las perdidas del Barça. Luego, tras encajar el gol, sì se vio alguna perdida arriesgada mas del Barça.

El Levante llevò las dificultades del Barça...al extremo. Ahì JIM llevò Guardiola y Guardiola aceptò jugarselo. Quiero comentar algo sobre el partido de Alexis y Cuenca.
El discurso sobre Alexis en esta temporada es complejo y casi contradictorio. Me parece genial como delantero centro, bueno pero muy mejorable como extremo en un 4-3-3, insuficiente como extremo en un 3-4-3.
De delantero centro se ha demostrado muy util jugando sobre todo sin balon entre los dos centrales, arrastrandolos para dar profundidad o anticiparlos en el apoyo segun los casos. Muy util y en algunos casos determinante, pero solo jugando contra defensas un poco adelantadas, que le ofrezcan este margen de espacio. No es este el caso del Levante , y tampoco creo que serà el del Chelsea.
Como extremo del 4-3-3, con licencia para tirar diagonales, tiene quizas la tendencia a anticipar demasiado dicha diagonal, con lo que el lateral ya puede pasar de él, el sistema defensivo contrario cerrarse mejor sobre Messi falso delantero centro y Alves tiene que llevar toda la banda, con menos sorpresa y mas posibles riesgos en la transicion defensiva tras perdida (mirar la primera parte de la ida de Copa del Rey con el Madrid).
Como extremo en un 3-4-3, o sea como ayer, directamente no me gusta. Aquì no puede tirar diagonal, tiene que ser la principal referencia en amplitud, y ahì tiene dificultad. Ante todo decir que pierde muchisimo en el regate, porque para ser Alexis debe tener libertad para encarar en los dos lados. Pero aquì en el Barça nunca podrà actuar como segunda punta con esta libertad, como en el Udinese o en el Chile de Borghi, por unas razones tàcticas y porque la diferente concepcion del tiempo y del espacio dentro del modelo de juego blaugrana no se lo permiten.
Entonces no me decepciona tanto que Alexis no drible en aquella posicion, sino que le cree espacios a los companeros. Cada vez que recibia daba muy pronto el centro, rara vez encaraba y sobre todo fijaba contrarios...en cambio Cuenca, sin ser ni mucho menos una victoria tactica de Guardiola, dio algo mas aun superando rarisimas veces a su oponente. Todas aquellas fintas que parecian no llevar a nada le permitian a Cuenca APURAR siempre sus acciones, algo que nunca hizo Alexis. Apurando atraia Juanfran y otro defensa del Levante que le ofrecia cobertura...asì fijaba un poco mas el Levante por aquel lado y permitia darle un poco mas de margen a sus companeros en la frontal (justo un poco, porque si no tienes Messi sigues sin sacar nada en el segundo tiempo de ayer).
Ahì se vio la diferencia entre un jugador crecido en la cultura del juego de posicion y otro que viene de un futbol diferente como Alexis...y perdonadme si me pongo en plan Juanma Lillo :D

Discrepo un poco sobre Tello: es verdad que no habia los espacios ideales para él, pero sin embargo creo que sì hubiera sido util igualmente. Habia poco margen para el desborde pero sì que lo habia, y era lo que el partido pedia a gritos. De hecho yo habria cambiado a él por Thiago, pasando Iniesta al interior.
Mas util Tello con un espacio limitado que un Pedro que sin la posibilidad de fijar contrarios con la diagonal y alternar a esto juego entre lineas pierde mucho.
Levante y Atletico, dos de los equipos más notables de Europa a nivel de forma ahora mismo...dos equipos que no tienen el joga bonito por bandera. 2 Equipos 90teros, o de principios del siglo XXI. Curioso.Acabarán volviendo esos equipos, es lo natural, es cuestión de tiempo. Solo la absurda carencia de defensas y de mediocentros de cierto talento con el balón, y la influencia temporal del Barça han propiciado esta plaga de presiones adelantadas.
Mentiría si dijese que ayer tras el cambio de Xavi no sufrí mucho. Duele que se acabe una era tan importante.

Pero sigo pensando y animo a mis compañeros culés que el Barça tiene más opciones de ganar Liga que el Madrid y que es claro favorito en Champions y Copa.

Razón: Messi y nuestro carácter competitivo.

Abel, creo que lo que quisiste decir en tu artículo sobre Xavi es que Xavi ya no marca diferencias pero sigue siendo decisivo. ¿Quiénes crees que marcan diferencias en el Barça?
@ David
Sì, oì que Alexis jugò bien con el Zaragoza, pero no vi aquel partido :-)
Si asumimos que Xavi ni está ni va a estar, ¿quien hará de Xavi en temporadas posteriores una vez dado ese contexto de defensa flotante? ¿Iniesta? ¿Cesc? ¿Thiago?
Lanzo una pregunta: De entrar el Málaga en Champions (cosa que veo muy difícil), ¿En qué medida podría llegar a crecer el Málaga? ¿Qué inversión podría llegar a hacer? ¿Intentaría llegar a ponerse al nivel de los grandes europeos a base de talonario?
Con el nuevo Xavi me refiero al que comandará el medio campo, el que decidirá por donde y cuando... no tiene que ser (ni quiero ni creo) como Xavi en cuanto a estilo.

Y Cesc, el cacareado "sucesor" de Xavi, me parece que es algo distinto y claramente peor. No me transmite seguridad alguna con balón.
Ayer, como cada quince días estuve en el Ciutat y si bien estoy de acuerdo en las conclusiones finales (?) a las que entiendo que se llegan en este articulo más los comentarios, no sé si lo hago por el mismo camino.
Anoche Xavi hizo un partido muy discreto, pero ¿Con quécompañeros? Un Pedro demasiado estático tanto en izquierda como el rato que estuvo en derecha, un Alexis que por mucha voluntad que le ponga no es extremo, un Messi incomodo en medio de la trampa de JIM y un Cesc que se ofrecía, pero a una velocidad que no supuso un problema para la zaga granota.

A los dos ataques culés ya vimos que regalábamos las bandas, pero sin Alves y con Cabral en el campo, el Levante contaba con todo el equipo anti aéreo en el campo. Otro posible talón de Aquiles teóricamente controlado.

Pero lo que mas me llamo la atención fue la teoría de las pirámides cruzadas (sí, suena un poco a 'teoría de las cuerdas' pero para nada es tan compleja). Si el Barça con el balón, el espacio y la voluntad ocupaba el campo con un 2-3-2-3, el Levante, por fases, anulaba la circulación con un cohesionado y retrasado 4-3-2-1 donde Kone es clave (claro, Che, como todo el año) pero no mas que la flotación de Iborra y Torres o las lanzaderas de Barkero y Valdo.
Fue un choque de propuestas radicales que, teóricamente se anularon, pero donde los errores, como indicó Martínez en la rueda de prensa posterior, fueron lo que costó a su equipo la victoria.

Pero el final del partido plantea el debate mas rico para el Levante: Juanlu ya está y su vuelta, como legitimo jugador referencias supondría volver al sistema anterior, con mas variantes en las contras.

Un saludo
@migquintana

Cuando Kone 'hace una de las suyas' hay dos cánticos: el clásico 'Koneeee, Kone, Kone, koneeee' (con la tonadilla del oe oe oree de toda la vida ) y mi favorito, 'no pueden Kone, no pueden kone'. Es muy grande el amigo Arouna
@danidelacuesta

Calla, calla, que si nos quitan la opción de tirarnos a la piscina ¿qué queda ya de bonito en los chascarrillos futboleros? Yo también creía que la segunda vuelta iba a ser durísima (como lo fue alguna del Cartagena con Martínez en el banquillo) y sólo hay que recordar que en 2012 el Levante estuvo dos meses sin ganar en Liga... y no cayó de la cuarta plaza.
Evaluando sólo al equipo la temporada era de matrícula hace tiempo en cuanto a conceptos nuevos con respecto a lo que se hacía con García Plaza, pero si hacemos una evaluación de su clasificación y resultados, es inevitable 'no agradecer' a equipos como el Atlético de Madrid, Sevilla o incluso hasta el Athletic, su irregularidad de resultados que alargan y cristalizan de a poco el sueño de ver al Levante en Europa el año que viene (joder, se me aprieta el culo sólo con escribirlo).

Un saludo

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.