Mourinho y Ronaldo contra la mitología | Ecos del Balón

Mourinho y Ronaldo contra la mitología


Julio de 1954, Suiza. Puskas y su legendaria selección húngara pudieron ser entonces el origen del conflicto del 76. Acababan de eliminar a la gran Uruguay, campeona del mundo 4 años atrás en el histórico Maracanazo, y les esperaba en la final Alemania, a la que en fase de grupos habían endosado nada menos que 8 goles. Un tempranero 2-0 a favor confirmaba la diferencia, pero los germanos levantaron el resultado en una de las noches más famosas y sorprendentes jamás vividas por el fútbol. El triunfo fue un punto de inflexión para un país deprimido, que afrontaba con miedo y escepticismo los difíciles años de la post-guerra. También se tiende a pensar que en aquel Hungría 2 – Alemania 3 se forjó el espíritu de una nación sin igual en materia competitiva, vinculada a conceptos como el triunfo o la nula rendición en la mente de todos. El Bayern de Munich es su caballo de batalla, el representante de esa cultura. Jugar bien, ganar… es fin para otros. Su verdadero objetivo es sentir que todos los demás son más pequeños. Por eso lleva 62 años luchando contra lo que, cree, nunca debió ocurrir: Un efímero bienio después del Milagro de Berna, Alfredo Di Stefano alzó la primera Copa de Europa y el espíritu del club que se perpetuaría como referencia. Bienvenidos y disfruten de un nuevo Bayern de Munich-Real Madrid CF.

Jupp Heynckes, entrenador del gigante alemán desde el pasado mes de junio, tuvo un inicio de temporada excelente. De hecho, el equipo se desmarcó pronto en el grupo de la muerte de la Champions, luciendo resultados y fútbol al unísono, exhibición ante el Manchester City incluida. La evolución esperada se truncó al recibir dos noticias cruciales: La lesión de Schweinsteiger, quizás el centrocampista más en forma de Europa entonces, y la recuperación de Robben, con su consiguiente regreso el 11. Son los dos sucesos que alteran para mal el crecimiento colectivo, y que nos llevan al punto en el que hoy estamos.

..…..

Asumiendo que el planteamiento alemán consistirá en un ejercicio de intimidación, conviene iniciar el análisis hablando de su talentoso tridente. Y no se descubre nada si se afirma que no existen muchos tríos más resolutivos que el formado por Ribery, Müller y Robben. Si bien sobra describir lo que es vox populi, no se debe obviar la inmensa determinación de estos tres cracks, porque es muchísimo más importante que todo lo que viene a continuación. O sea, que su dramática rigidez táctica en forma de 4-2-4 (imagen de la izquierda). Cada pieza empieza y acaba la jugada en el mismo carril, casi nunca se cruzan entre sí sin balón y raro es que lo hagan con él. El resultado es que el rival apenas sufre tácticamente, pues no se ve obligado a tomar decisiones. Se acomoda en una disposición defensiva que proteja a sus laterales ante el fuera-dentro de Robbery y todo queda reducido a una batalla técnica tan exigente como simple y anunciada.

En relación a este tema resulta interesante detenerse en el último precedente que enfrentó a Robben y Mourinho, la Final de la Champions League 2009/10. Aquel día el entrenador libró a Samuel, central izquierdo, deRamos y Pepe son los que suelen salir a los costados. Hoy quizá ahí haya un cambio toda responsabilidad en las ayudas contra Arjen, destinando a Cambiasso a cerrar esa puerta que el cohete abre con tanta frecuencia (imagen de la derecha). El Bayern te permitía y te permite dar a tus mediocentros ese matiz estrictamente lateral, ya que su juego interior es, por norma general, entre escaso e inexistente. Atendiendo a esta pieza de archivo, me inclino a pensar que Alonso trabajará más que Ramos sobre Robben, y a que Khedira trabajará más que Pepe sobre Ribery. La pareja de centrales del Real destinada a labores de corrección general, a arreglar desperfectos en todas partes, es un activo que el Bayern no obliga a perder. Y Mourinho no lo regalará. A menos que Arbeloa o el lateral zurdo le obliguen mediante una sangrante inferioridad individual.

Puede chocar que un equipo que cuenta con Müller y Ribery sea incapaz de crear líneas de pase por dentro, a costados o espalda de mediocentros; pues al fin y al cabo, el alemán se mueve de maravilla y el francés tiene una clarividencia especial a la hora de encontrar compañeros. Son cosas del inmovilismo al que les condena Robben. Para remediarlo, Heynckes en las últimas semanas está agitando el saco a ver qué sale, proponiendo permutas estáticas. Es decir, cada jugador sigue empezando y acabando la jugada en el mismo carril, pero durante pasajes de 5-10 minutos los canjean. Se empezó con Müller en la izquierda y Ribery en el medio (imagen de la izquierda), y se siguió con Müller en la derecha y Robben de mediapunta. Tácticamente no cambia nada; pero técnicamente, sí, porque cada jugador es distinto, y el sistema del contrario siente el molesto cosquilleo de la imprevisibilidad. Sin grandes alardes, están siendo movimientos productivos. Esta noche harán acto de presencia. El Real deberá estar concentrado.

..…..

La baja de Schweinsteiger agravó los defectos del 4-2-3-1 de Heynckes. Para empezar, porque si bien la línea de tres no producía ventajas posicionales, Bastian en la base de la jugada creaba el primer desequilibrio por sí mismo. El medio alemán estaba pletórico, y su libro de estilo no podía ser más heterogéneo. Bien recibía el primer pase, bien se abría para arrastrar presiones y limpiar el centro, bien se saltaba un escalón y creaba la línea de pase por delante. Certero, decidido, fino, dulce. Quien otrora fuese un volante derecho trotón se había convertido en un elegante y dinámico interior dominante. Sin él, Tymoschuk, Gustavo, Kroos y Alaba se han alternado en el doble pivote, sin que ninguno haya convencido; y es que independientemente del valor técnico de cada uno, todos comparten un olfato pésimo para orientarse a sí mismos. En la imagen de la izquierda vemos un perfecto ejemplo de las constantes situaciones de efecto mesa de tren que forman los centrales y los mediocentros del Bayern en la salida, «dos sentados enfrente de los otros dos» (imagen de la izquierda). ¿Solución? Lahm, lateral derecho, es uno de los 10 hombres con más pases dados de la competición europea. Bien por Lahm. Mal por Heynckes.

Para colmo, esto hace que la pérdida de balón se dé en disposiciones claras y dramáticas de 4-2-4, con el centro del campo vendido (imagen de la derecha); y ahí el Real debería tener o un filón o un recurso importante,Di María de «10», como en el Sánchez Pizjuán, es un recurso con un potencial curioso según salga el partido. Se espera el cuarteto titular, el compuesto por Di María, Özil, Ronaldo y Benzema, y la verdad es que sería lo más lógico; pero no sobra valorar la variante del Sánchez Pizjuán, con Di María como «10». Primero, porque la calidad defensiva del doble pivote bávaro es pobre y Mourinho necesita ahí una constancia que ni Kaká, por insuficiencia, ni Özil, por irregularidad, garantizan. Después, porque la precisa verticalidad de Di María sería un tormento para una zaga contra la que, seguro, Mourinho va a exponer su doble falso 9 (Ronaldo entre Lahm y Boateng, Benzema entre Alaba y Badstuber) en su versión más pura. Y para acabar, porque la hiperactividad defensiva del «22» acentuaría el problema antes comentado de los mediocentros mirando a los ojos de los centrales mientras inician. Di María no da descanso. Aunque su duelo individual contra Alaba es jugoso y Özil estará presuntamente motivadísimo, esto tiene una vuelta.

Por todo expuesto hasta ahora, Schweinsteiger va a jugar a menos que el riesgo físico sea excesivo. Si no lo es tanto y es de la partida, el Kroos por Müller en la mediapunta local no debe ser descartado, y es que es tan cierto que el rendimiento personal de Kroos siempre ha sido discreto como que el mejor Bayern le tuvo a él por detrás de Mario Gómez. Razones hay varias. El ex-Leverkusen es mucho más de base de la jugada que Müller, y tiende más a caer sobre la misma, sobre todo a espacios laterales (imagen de la derecha). Alivia la salida desde atrás y da juego a Bastian. A su vez, ese movimiento de descuelgue deja un espacio en la zona del «10» que Ribery aprovecha para recordar que él no es un Robben reducido, sino un jugador superior a Arjen, algo que a Khedira y Pepe les puede venir entre mal, peor y mucho peor. Y con Kroos de enganche también se suma un poder de contención extra, pues pese a que el triángulo de la medular, sin balón, casi siempre es de 2+1 y no de 1+2, Kroos se involucra bastante más en el mismo que Müller. A Heynckes le dolería en el alma sentar hoy a su querido Toni. En el otro lado de la balanza, claro, la determinación de Thömas. A eso han reducido al mayor talento del plantel…

El batallón aéreo capitaneado por Mario Gómez ante la pésima defensa de la estrategia de Casillas, la duda entre Coentrao y Marcelo, la manifiesta superioridad individual de los atacantes españoles sobre los defensores alemanes, la altura del sistema defensivo de cada uno de los equipos… los temas se amontonan ante un Bayern de Munich-Real Madrid que puede sacar lo mejor de ambos conjuntos al mismo tiempo. Eso hace que aventurarse a pronosticar un discurso definido a lo largo de 90 minutos sea complicado. Mourinho sabe que el Bayern saldrá en tromba, intentando revivir sensaciones pasadas y probar fortuna inmediata con Robben y Ribery por si suena la flauta, nada descartable, de la superioridad individual. Y pese a que tachar a Mourinho de entrenador defensivo sea un error, no hacerlo de entrenador conservador, de tender a minimizar riesgos, también lo es. No me imagino un Madrid presionando a toda cancha, y permitiendo así que tras el regate de Arjen y Frank queden 50 metros limpios hasta Iker. Me imagino un partido formado por muchos partidos, chiquititos y diferentes, con distintas claves y protagonistas. También a un Bayern que pulirá con sudor y gritos muchas de sus limitaciones tácticas. Y me imagino un partidazo. Un partidazo colosal. Además, es el día de Cristiano Ronaldo.

 

Artículos relacionados:
Martes, 20:45.
Escalera Real
Pares o Nones: Rivalidad Madrid-Bayern

Referencias:
«Un paseo por Munich»
«Entrenamiento Bayern»


Comentarios (130)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
A mi los argumentos del Bayern me parecen dos que conjugan su mejor potencial con las mayores debilidades del rival: 1. La calidad de sus hombres exteriores frente a unos laterales madridistas en muy mala forma (lo de Arbeloa es insultante para niveles Champions) y 2. El movimiento y los recursos de Mario Gómez, especialmente por alto y cerca de la portería.
-
Dicho esto, lo mismo sirve para el ataque del Real Madrid, incluso con más razón. El Bayern solo tiene un argumento individual en defensa y se llama Neuer. Y en colectivo tampoco podemos esperar una defensa cerrada tipo Sporting que le ponga en muchas dificultades: el Madrid tendrá espacios.
-
Queda un argumento extrafutbolístico: el Madrid jamás ha ganado en Munich. Eso pesa y nos lo habéis enseñado mejor que nadie con el trabajo que precede a esta previa.
Has dejado desmenuzao al Bayern, Abel. Un gustazo de previa.

Por comentar un poco sobre el once: ¿Nadie piensa en Altintop de lateral derecho? Sabe sufrir, ya jugó ante el Barcelona en copa y llegó a la vez que Ribery al Bayern. Es el jugador que mejor debe conocer la forma de juego del francés y de forma no creo que esté igual o peor que Arbeloa, al que no veo jugándose 3 partidazos (ni 2) en una semana.
Me encanta este tipo de análisis. Mi enhorabuena para los premiados (^^).

Yo voy a centrarme en dos puntualizaciones de partido:

- Coentrao es indispensable esta semana. Creo que se habla poco de él y a mí lo que más me sorprende es la capacidad que tiene un ex-volante de defender en estático de manera tan contundente y efectiva. Su reacción para determinar un 1vs1 siempre es positiva e incluso, diría, diferencial. Hoy le tocará bailar con la "más fea" pero al chico estos retos le vienen como anillo al dedo y ahí, quizás, llega la primera "batalla" ganada de Mourinho; ya que no hay nadie quién más confíe en su compatriota. Sabía para qué lo fichaba.

- ¿De verdad ves "insuficiente" a Kaka'? Son semifinales, extra de motivación y espacios en la recuperación, seguro. No sé si me agarro al "clavo ardiendo" pero el brasileño incluso antes que Özil o Di María. Un trío que tampoco demuestra en los últimos partidos un rendimiento para ser indispensable ninguno. Tampoco evoco al mal llamado "trivote" porque no es contexto para ello. No lo fue al final en el Calderón, hoy menos.

Dicho eso último, una duda: No se ha hablado mucho del dominio con balón del Real Madrid ¿no? No es que me sorprenda pero supongo que el entorno hoy es tan impredecible y tan punzante para un Bayern que saldrá a por todas, donde el simple debate de la posesión parece perdido para ambos. Factor de la competición o competitivo, como quieran. Además que es una visita a Múnich, como para ir regalando pérdidas de balón si nos basamos en los últimos encuentros...

Por último, Benzema-Cristiano Ronaldo, Cristiano Ronaldo-Benzema... parece el United del portugués haciendo pareja con Rooney. Curiosamente en la misma competición.
¿No es posible la alineación de Lass? En Mourinho no me extrañaria mucho, y más en el Allianz. Khedira pendiente de Ribery y Lass de Robben, dejando a los centrales y a Alonso libres para coberturas y centrandose solamente de sus marcadores.

Seguramente querrá partir el partido en dos. Yo creo que Mou va a hacer un planteamiento muy parecido al de la final de Madrid, sabiendo que este Bayern no es muy diferente de aquel, mejor sí, pero de estilo muy parecido y que su Madrid es mucho mejor que su Inter. Por lo tanto dejara llevar la iniciativa a los alemanes donde se sientan comodos, pero teniendo una posesion de balon 'inutil' y en la transición ofensiva matar con Di Maria - Benzema - Ronaldo.

Si este enfoque te sale mal, aun tendria en la recamara a Kaka, Higuain y Ozil, casi nada.

Por este mismo motivo, tambien creo que Heynckes va a plantear su partido pensando en esta idea, y tirara más por Kroos que por Muller, ya que Bastian no esta muy fino aun, y necesitara mas que nunca seguridad en el pase y en la creación de las jugadas.

PD: Por cierto, gran web. Vaya cambio le habeis pegado, una evolución brutal y con una cantidad de contenidos bestial. Enhorabuena y espero que sigais asi, porque se disfruta mucho tener un web española que sea solamente de contenido puramente futbolistico y no de otras cosas.
Buenos días a todos.

La opción 4-3-3 del Bayern con un centro del campo
------------Luis Gustavo-----------------
Schweinsteinger---- Kroos-----------

no le rentaría bastante más¿?

Yo veo de beneficioso que ganarían consistencia en centro del campo en un partido donde se transita, no perderían llegada con Toni y Bastian de interiores y tendrían una línea más de pase para evitar el embudo en salida.

Será efecto de haberle visto liderar la selección más atractiva del último mundial, pero el Müller del Bayern es un drama. Es meter un tornado en un bunker por las paredes laterales que le aprietan de Robbery.

En el Real debería ser día para su 11 de gala. Las dudas en los laterales me parecen secundarias ya que imagno que Mourinho habrá elaborado su plan en base a evitar el 1x1 en banda per se sin mirar el nivel puntual de sus jugadores. Es decir, ni con superarbeloa y mega marcelo se la jugaría a permitir constantes recepciones en posiciones de 1x1 a los alas del Bayern.

Saludos.
Magnífica previa.

Sin ser un experto en táctica ni estrategia, tengo una duda. Creo que en casi todos los sitios se está analizando el partido que puede plantear el Madrid desde la óptica del 4-2-3-1 pero tengo más que serias dudas sobre si Mourinho no va a optar por utilizar una especie de 4-3-1-2 con Marcelo o Coentrao en esa linea de 3 (junto a Alonso y Khedira), Ozil por delante y Ronaldo y Benzema en ese doble falso 9 que tan bien explicasteis en su día. El partido más parecido a hoy en lo que va de temporada (salvando las muchísimas distancias) creo que fue el de Mestalla en liga y en aquel Mourinho empleó Lass-Alonso-Khedira en el medio.

Eso ayudaría a a sujetar el empujón inicial del Bayern y a tratar de controlar a Ribery y Robben de manera más segura que con un doble pivote. Y luego según avance el partido ir evolucionando todo, con Di Maria, Kaká u otro. A Higuaín si el partido va rumbo del 0-0 no lo descarto.
Yo creo que a Kaka se lo guarda para la vuelta en el Bernabeu. Además, igual que Higuaín...no es mala baza desde el banquillo. Lo que menos necesita ahora Kaka es un equipo alemán en una semifinal a maximo voltaje en champions. Y el Madrid necesita cierta precisión técnica...yo veo a Özil muy dentro.

Tan dentro como veo a Coentrao. No te puedes permitir antes de un clásico tener que sustituir a Marcelo, y eso hoy es una posibilidad. Y no creo que el portugués lo haga mal...le veo un tio con cierta personalidad, estoy seguro de que se rehace bien de las veces que le van a romper, porque le van a romper, y que va a salir con descaro y sin miedo cuando toque devolver los golpes, que es lo que va a hacer el Madrid hoy.
Quintana y Abel

Coentrao es el otro que sabe sufrir, pero hoy estará a la izquierda. A Arbeloa es que hoy le veo perdiendo 3, 4 balones en campo propio y pidiendo ayudas, y como pienso que Kaká será titular (ya dije por twitter hace una semana de previa al Atlético que el brasileño no ha sido suplente 2 partidos seguidos desde que se recuperó de la lesion en diciembre en tres veces: vs Ponferradina y Barcelona en copa y vs Osasuna, si ahora no recuerdo mal al escribirlo. Mou lleva preparando este partido desde que se realizó el sorteo. Vs Villarreal, Osasuna, Apoel y Atlético. DiMa de 10 fue un escándalo en Sevilla, pero cuento con Kaká en el once y eso deja el ataque para los 3 mosqueteros o para el ataque vs Atlético o para el de mas talento. Ozil jugo 90 minutos el sábado y Kaká 0. Yo es que le veo en el once. Ataque con los 4 mejores esta champions del equipo: CR por crack del equipo, Benzema con sus 7 goles y 5 asistencias y Kaká con sus 3 goles y 5 asistencias y dos finales jugadas mas ex-balon de oro. La duda esta en si DiMa por martillo pilón u Ozil por asociación con Kaká y Benzema. Yo prefiero al argentino saliendo del banquillo junto a Higuaín y Marcelo ante una defensa con menos oxigeno en los músculos.

Perdón por tardar en responder que la wifi se fue a desayunar.
@ Rubén

- Por supuesto que es posible un 4-3-3 con Lass. A Mourinho le gusta y mucho el 4-3-3 para partidos con exigencia en banda, y Robben y Ribery lo son. Si no se baraja aun más es por el tema de que Lass no es que no haya venido jugando, sino que ni siquiera ha venido entrando en las convocatorias últimamente. Parece que está bastante out del equipo. Pero futbolísticamente tiene muchas opciones, por supuesto.

- Ojo. El Madrid es mucho mejor que el Inter 2010, pero defiende en posicional infinitamente menos bien, eh? Ojito con eso... Además el Inter en aquella final de 2010 salió en 4-2-3-1.

Gracias por la opinión y los ánimos ;-)

@ unoMás

La disposición natural del centro del campo del Bayern siempre es de 2+1. Nunca de 1+2, aunque juegue Kroos. Otra cosa es que cuando juega Kroos se vean situaciones de 1+2 (4-3-3 Barça, vamos) y con Müller sean imposibles.

Para mí los beneficios de que juegue Kroos son los que comenté en el texto:

1. Apoya mucho más que Müller y eso agiliza la transición ofensiva y la salida de balón.

2. Su colocación natural favorece a los externos del Bayern porque la posición del 10 está más libre.

3. Defensivamente, sin excesos, es un plus.

Además a balón parado tiene el toque que tiene. No se puede infravalorar el alcance del balón parado en esta eliminatoria. El Bayern tiene lanzadores y cabeceadores, y Mourinho no ha logrado aún maquillar las terribles deficiencias de Iker. Con el añadido de que eso ha derivado en una inseguridad brutal en el Madrid defendiendo el balón parado.
Entre el fútbol y el mito. El partido de Champions de hoy evoca a la vieja Europa, al fútbol de siempre, al balón. Dos aficiones que se temen y se respetan, dos equipos a quienes pertenece la historia del deporte de balónpie. Dos estilos distintos y a su vez semejantes. El gol y la hegemonía como himno. Hoy Europa se despierta y el aire huele a estadio, huele a hierva y a botas de tacos. Huele a cal. El Real Madrid ante su antagónico. Es existencial; en liga es el Barcelona y en Europa el Bayern.

Cuando suene el "We are the champions" y los futbolistas salgan al campo será inevitable que a muchos se nos erice la piel. A unos por madridistas, a otros por amantes de éste deporte. A unos terceros -me incluyo en esta acepción- por ambas cosas. Noventa minutos de agonía, de gargantas que braman, de pupilas dilatadas en la jugada que nos acueste en el cielo, una vez más.

No es un análisis táctico. ¿cómo podría serlo? Hoy juegan el Bayern y el Real.
Nah, imposible. La gente si que se va a derrumbar, pero no los jugadores, esos saben lo que hay, no esperan sorpresas. Los madridistas están encantados con eso de que va a ser un partido muy bonito, muy abierto y tal...porque aun no son las 9. A las 9 habrán pasado 2 cosas, o un partido con muchisima imprecisión técnica debido a la tensión, el ambiente, el miedo, el querer hacerlo todo rapido...o un dominio del Bayern con varias llegadas. Eso es así y no hay más. El Madrid se va a colgar de Benzema y Özil para descoser a su rival, Coentrao haciendo el esfuerzo físico máximo, Di María bien pegadito a su costado ayudando a Arbeloa en todo, que no va a subir, y Xabi Alonso y Khedira van a acumular infinitos kilometros en apoyos laterales. Sólo un partido de dominio absoluto, de absoluta grandeza de CR le da al Real Madrid hoy momentos de ataque estático prolongados. Hoy el Madrid va a transitar, a sufrir y a intentar infundir el miedo de que cada vez que la cojan los del Bayer sientan el ruidito aquel de cuando te descubrían en el Metal Gear. Esas son las bazas del Madrid, no otras. El Madrid no va a dominar en Alemania, no tiene con que, van a sufrir. Y les van a generar ocasiones y no pocas. Ellos lo saben perfectamente.

Sólo un gol tempranero del Bayern podría cambiar el panorama y darle quizá más peso al Madrid al frenarse el partido. Pero yo hasta el minuto 50 no espero posesiones prolongadas del Madrid, y eso indica lo que indica: Robben y Ribery las van a tener.
yo estoy 99% seguro de que Lass entra en el 11, sobretodo por lo que comenta Abel, pienso que tanto Kedhira como Lass saldran a las coberturas laterales, dejando alonso un poco "libre" para generar la transicion defensa-ataque y que normalmente mataria al bayern.

De todas maneras, me gustaría ver a los 4 bestias del madrid arriba, porque de verdad pienso que si el madrid juega a lo que sabe (exterminar al rival), no habria ni competencia en este partido, es que de verdad veo sobre todo a ronaldo y benzema muy superiores al resto....Externalidades...es lo unico que podría dar alas al Bayern
@David Leon Ron

El Madrid profundiza, pero no acaba de entrar en fase de aceleración, la pelota llega a un constado y se para. O quizá llega al centro a un movimiento de apoyo de Özil o de Benzema, que reciben de espaldas. Como sea, el balón vuelve atrás. El Allianz ruge, pita, chilla...el Bayer sale a morder...el balón en esa situación siempre va a volver atrás, siempre siempre siempre...para ya sea Ramos, Pepe o Casillas lo vuelvan a mandar hacia adelante. De forma muy abrupta. Con cierta precisión el primero quizá, a lo mejor se rebaña el rechace, se saca un saque de banda...pero lo más probable es que sea un hasta luego al balón.

Eso es así, eso va a pasar. El Madrid no tiene, sobretodo si Xabi Alonso no está absolutamente dominante y ligero, capacidad para contrarrestrar al Bayern aupado por su graderío yendo a morder. Me parece entonces que esperar un 60% del Madrid, salvo que el Bayern no quiera morder (resultado favorable a sus intereses)...bastante aventurado. No olvidemos que el Madrid es un equipo de delanteros, y que se basa en sus 4 delanteros. El centro del campo del Madrid es lo que es, y en momentos de máxima tensión y esfuerzo, de adrenalina a tope y rival que llega a todo...eso no es suficiente.
Algunas preguntitas sobre el Bayern:

- ¿Se proyecta mucho Lahm en ataque para centrar a Gómez?
- ¿Qué opciones tiene Pranjic de acompañar a Schweinsteiger? Si Schweinsteiger tiene que aprovechar el carril central, podría no ser mala opción un jugador que abarca tan bien la banda como él ¿no? No sé que tal esté físicamente. ¿Qué criterio utilizaría Heynckes para decidir entre Luiz Gustavo y Tymoschuk?
@wjcmha

"cada vez que la cojan los del Bayer sientan el ruidito aquel de cuando te descubrían en el Metal Gear"

¡Grande!

@David

¡Pero si tuvo menos el balón que el Atleti, David!
-
Una cosa es lo que quieras tú y otra lo que puedas contra un rival que quiere lo mismo, tiene más mimbres y juega en su campo. Vaya, es que no lo veo. E incluso me atrevo a decir que Mou no va a priorizarlo. El discurso del Madrid no va a pasar hoy por la posesión y sí por romper el juego y correr.
-
Y es que no se si puede vivir con largas posesiones con lo que va a poner hoy en el campo. El Madrid en ataque posicional proyecta un montón a sus laterales y ese es un escenario que es imposible ante Robben y Ribery. Es que es una locura, porque si éstos no siguen a tus laterales, que la mayoría de veces no te van a seguir, cada pérdida entre la línea de Alonso y la de mediaspuntas va a ser un riesgo brutal. Cualquiera de los dos tiene un gran currículum de goles partiendo desde su campo a la contra, Mourinho lo sabe y apuesto a que no va a permitir ni una cabalcada de "Robbery" en todo el partido.
Interesantísimo.Un gusto leerlo.
Se agradecen muchísimo vuestros análisis y tratos de temas realmente futbolísticos en un entorno donde estos escasean entre mucho y todo
Heynckes debería saber cómo sacar lo mejor de Muller que junto con Robben y Ribery podrían formar los mejores centrocampistas ofensivos de europa pero no hemos visto al Muller del Mundial en toda la temporada
Cristiano hoy deberia de jugar de falso 9, karim y di maria abriendo campo con la ayuda de ozil para arrastrar a los laterales-centrales y que el monstruo destroce el partido por dentro porque esta muy fino sobre todo en el disparo, saludos cracks
¡Buf! Creo que acabo de encontrar mi segunda casa ^_^

Voy a tratar de dar mis 5 claves:

1. Partido de jugadores y, como tal, impredecible: por definición, un partido con tanto talento individual en ambos equipos se convierte en imprevisible y en dependiente del nivel que protagonistas concretos puedan alcanzar. Esto es así hasta el punto de que, más allá de las alineaciones y algún detalle táctico significativo, los nombres de Mourinho y de Heynckes no han sido utilizados en esta previa conjunta para denotar peso real en el devenir del partido.

2. Real Madrid, ¿4-2-3-1 ó 4-3-3?: yo creo que Mourinho tiene varios motivos para cambiar el sistema y retomar el 4-3-3 que acostumbra en partidos críticos en los que, como en éste, tiene margen de maniobra favorable.

a) Vuelta en el Bernabeu y, recordando mucho a Ferguson, tiende a minimizar riesgos en la ida confiando en resolver en casa.
b) La amaneza lateral de Robben y Ribery, unido al mal momento de forma, ya no solo de Marcelo y Arbeloa, sino también de Xabi Alonso, invitan a proteger esas diagonales con Khedira y Lass/Marcelo de interiores.
c) Tan solo Cristiano Ronaldo está viendo puerta con facilidad últimamente. Salir con Ozil - CR - Di María - Benzemá es exponer demasiado al equipo a un intercambio de golpes en el que el Madrid no es tan superior como hace un mes/mes y medio.
d) Con el Camp Nou también en la mira, partido en el que el Real Madrid sí o sí va a sentir que está defendiendo una renta, Mourinho puede formar hoy con un once fácilmente repetible en su totalidad en Barcelona.

3. Mentalidad Mourinho: cuesta mucho encontrar un precedente en el cual Mourinho, teniendo red de seguridad (en este caso, la vuelta en el Bernabeu) y mucho que perder (es el momento Champions del Madrid en muchos años), se haya decantado por la vía ofensiva y no por incrementar el nivel defensivo. Como bien comentabais antes, el Inter que gana la final al Bayern sale con un 4-2-3-1 pero es un equipo mucho más competitivo sin balón que el actual RM. Por todo ello, no lo veo.

4. Los pasillos interiores: la diferencia va a venir marcada seguramente por los extremos (Robben-Ribery vs CR-Di María) pero por unos extremos muy de diagonales, no de línea de fondo. Por ello, la manera en que Bayern y RM dominen la franja interior será clave. Xabi Alonso, Ozil y Benzemá no han estado bien en los últimos partidos y despiertan dudas sobre si conseguirán recuperar su mejor fútbol hoy; Schweni no está ni 100% confirmado y es el único capaz de marcar la diferencia en ese sentido para los alemanes.

5. Porterías: Casillas pasa por uno de los momentos más comprometidos de su carrera. A sus ya conocidas lagunas en el juego aéreo y de pies se suma una pérdida de oportunismo que le distinguía entre el resto. Neuer, por su parte, se ha mostrado más consistente a lo largo del año; sin embargo, es un sospechoso habitual en términos de concentración y genera un cierto clima de desconfianza que aún no ha conseguido eliminar. El que mejor esté, definirá los puntos de inflexión favorables de una eliminatoria que promete, como dice Abel, muchos partidos y fases distintas dentro de la misma.

P.D.: La previa de Abel... #highlevelismo.
@MarcosVaquero

Yo creo que Casillas, hoy se sale, y no en el sentido de paradas milagrosas, sino que va a jugar bien al fútbol, incluido por alto. Vamos, que yo creo que repite su actuación en semis del Mundial frente a Alemania.

@AleSierraP

Marcelo no está para ser titular un partido de estos, su forma física es desastrosa. Le da para jugar bien el 80% de los partidos ligueros, especialmente en el Bernabeu, donde si el Madrid está jugando bien, sólo se ve al Marcelo ofensivo. Estoy de acuerdo contigo en que personalidad individual le sobra, pero ¿cómo se resentirá el colectivo, si cada vez que atacan a Marcelo lo superan?. Me genera demasiadas dudas. Yo lo dejaría para el Bernabeu, donde si puede tener un papel protagonista.

-Nombres propios:

Kaka: dudo que sea hoy titular, sí lo veo en cambio frente al Barça el sábado, intentando repetir el movimiento de doble-mediapunta de Ozil-Kaka que tanto daño hizo a los culés, ya que permitían al Madrid juntarse arriba y tocar.

Callejón: será un jugador menor, pero si algo te aporta este jugador, es sufrimiento y constante retorno para ayudar al lateral mientras esté en el campo. Y hay que recordar, partido frente al Sevilla donde el Madrid salió con Callejón-CR bandas + Di María de 10. Además tendrías frescos a Ozil-Kaka para el partido del Sábado que puede ser importante, no sólo para la Liga, sino para una futura final (especialmente por el tema emocional).

Ozil: debería ser titular principalmente, por el rival y por jugar en Alemania. Pero sus últimos partidos a nivel técnico no son nada sólidos.

Arbeloa: su partido frente al Sporting, fue esperpéntico, y no es cosa de un partido puntual, sino que son unos cuantos y de manera consecutiva, aún así en Enero también estaba renqueante de forma, y en los 1/4 frente al Barça rayó como siempre a un buen nivel, sufriendo sólo contra Pedro en los últimos 15 minutos de la primera parte.
Yo espero y deseo que Benzemá rompa definitivamente hoy; y digo hoy y no en la eliminatoria porque un gran partido en Munich le da la titularidad en el Camp Nou y en la vuelta, y esto puede ser clave para su definitivo salto de calidad.

Le tengo una fe enorme al francés y creo que esta noche me va a hacer soltar en Twitter auténticos excesos jajajajaja.

P.D.: Y otro al que miro con detalle es a Sergio Ramos. Primera (sí, posiblemente primera) gran oportunidad para confirmarse como central TOP y titular ahí en la Eurocopa.
Bastian Kroos + Muller

Jijijijiji
David Leon

Digo, que aquí estamos hablando mucho de si Kroos por Muller y tal...y si a Heynckes se le alumbra la bombilla y pone a Kroos de compañero de Bastian, y deja a Muller en el 11?
Señores, ¡se nos acaba el chollo! Las alineaciones tienen que estar a punto de ser confirmadas y nuestras teorías de venirse abajo por un volantazo táctico imprevisto. En cualquier caso, os quería agradecer seguramente las mejores horas de previa que he compartido en mucho tiempo. Confío en repetir experiencia en el Barcelona vs RM del sábado.

Un abrazo enorme a todos ^_^

P.D.: Estoy on fire, caliente. ¡Casi cachondo diría! Ojalá salga un gran partido.
No tendré ni idea, pero yo sentaba a Robben y lo guardaba para la segunda parte. Saldria con Kroos, Swanstaiger y L.Gustavo en el centro, con Ribery, Gomez y Muller arriba.

Cuando el Bayern juega con "Robbery" es muy facil de defender, vease el Borussia el otro dia.
Lass no esta ni en el banquillo. Esta clarisimo que esta apartado del equipo por razones extraportivas. De hecho, desde cuando hace que no juega?
Hola, soy Benzema, y soy mejor el tercer mejor futbolista del mundo. Y llego a tener la llegada Ronaldesca por las que destaque, y aun discutía al segundo.
Sólo una cosa: cuando se dice que Mourinho es un entrenador "defensivo" se alude a lo que ocurrió a partir del 1-1: cuando tiene el partido "ahí", cuando el Bayern estaba quizá no tocado pero si "tibio", con un Madrid llegando, Mourinho decide dar un paso atrás en vez de dar uno adelante con todo lo que implica: laterales del Bayern sumándose al ataque, pérdidas de balón constantes e impotencia traducida en tarjetas, de las cuales, alguna como la de Marcelo podría haber sido perfectamente de color rojo.
Respecto de la primera parte, poco más de lo que ha añadido ecos. El madrid el de siempre, jugando dos equipos, partido por la mitad y Khedira y Xabi sin dar a basto. Los entrenadores rivales saben que el primero no sabe sacar la pelota y que el segundo tiene demasiada responsabilidad y demasiado que abastecer. Le aprietan, le hacen correr y le impiden construir, eso y que está absolutamente en Babia.

La segunda parte se la carga Mou. No soy un gran detractor de Mou, siempre me he considerado bastante "mourinhista" pero creo que se carga el partido. En primer lugar manteniendo el dibujo tras los cambios, si te están destrozando con la subidas de Lahm y Alaba, pon a los cuatro del centro juntitos y mantén el balón, busca el juego de posesión, para el partido. Pepe y Ramos confirmandose como la mejor pareja de centrales del momento junto a Mascherano y....bueno Mascherano que ya se basta el solito para abarcar lo que dos. Casillas viviendo del pasado, con cierta reminiscencia a cierto capitán que fue grande, pero que deambulo 3 años en un equipo que le sobrepasaba...me preocupa porque veo en la afición una cierta "fidelidad" cegada por la figura del "capi" que debería ser crítica pero es mas bien "idolátrica".

Lahm colosal, partidazo espectacular, ataca con criterio y defiende con criterio, que diferencia si en vez de Arbeloa tuvieramos a este personajillo...Ribery el mejor del partido junto a Karim Benzema. Lo de Karim es de manual, aguanta el balón, pasa con criterio, recorta con criterio. Aporta pausa en toda el maremágnum de ansiedad que hay en el R.Madrid.
A mi lo que mas me ha sorprendido es que por primera vez en mucho tiempo, he vistoma un equipo que ha superado físicamente al Madrid.
Fernando, dime que tu si has visto el partido de Benzema.
Tb ha sido la graduación de Neuer, muy seguro toda la noche
Absolutamente de acuerdo contigo en todo, nombres y sensaciones. El Bayern atenazadisimo, sin morder, y con miedo en la mayor parte de sus acciones. Exageradisimo respeto. Ribery, dulce técnicamente y con muchisima personalidad, el que capitaneo sobre el campo. Arbeloa le impidio sacar casi nada, partido meritorio, porque en el fondo, salvo la tromba aquella que no tiene artifices individuales, no generó peligro en demasía.

Xabi out, Khedira muy cumplidor, y conociendo sus limitaciones, con personalidad y cierto protagonismo, ofreciendose a ocupar lo que Xabi no podía. Ramos a lo suyo, y delante, Benzema, dueño de la pausa y del tiempo, con muchisimos más arrestos que cualquiera de sus compañeros. Zinaldo, pero sin el aldo. Quizá la excesiva lateralidad desde la que intentaba generar juego, al no ser correspondida dio en un exceso de centros. Es su unica pega, que es el Robinho europeo y grande, pero nunca será Henry porque le falta incisión y despliegue.

Partido demasiado respetuoso, el Madrid con miedo a echarse a volar, y el Bayern acojonado por si el Madrid despegaba. La segunda parte fue algo bastante más lógico.

Casillas...ugh.
Por cierto, Pepe MUY precipitado con la bola, para variar. Xabi no ofrecía muchas alternativas...pero estaría bien saber cuantas jugadas de su equipo acabaron con un toque suyo.
A mí me ha sorprendido la falta de intensidad del partido, han estado muy prudentes ambos (el Madrid no tanto como el Bayern, pero sí para las ocasiones que suele generar).

Por parte del Bayern esa falta de intensidad igual tiene que ver con el mal partido de Robben, que no le ha metido a su equipo la adrenalina que suele.Los jugadores que presumía que serían puntos débiles han hecho un buen partido: Alaba, Luiz Gustavo. Para mí así todo que los MVP son Ribéry y Ramos.

Por parte del Madrid ha sido un partido raro. Un equipo que normalmente ataca y defiende en bloque, hoy ha sido un poco insolidario y ha vivido mucho de las individualidades. La eliminatoria se le podría haber puesto peor.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.