El »9» es de casa | Ecos del Balón

El »9» es de casa

La del 92 es una generación dorada. Una generación que aúna bajitos precoces consolidados en lo más alto, como en La Catedral y La Rosaleda bien saben, y mentes futbolísticamente privilegiadas que aún deben dar el salto al estrellato, como Rubén Pardo. En la final del Europeo Sub’19, Rubén miró hacia arriba y encontró a un célebre del 93. Le dijo: “Entre los dos, lo haremos”. Paco asintió. Miró a portería y decidió que haría el oro suyo. En ese mismo instante de una prórroga vibrante, Europa supo que él tenía estrella para eso. Y para más. La sensación unánime fue que un “9” de nombre y apellido español nacía en Rumanía: Paco Alcácer.

A partir del control exquisito, Paco establece una relación especial con el área rival. Desde la perspectiva del delantero que siempre encara, solo la concibe dibujada en su retina cual arco que engloba a su guarda. Mediante un movimiento sutil que rompa la zaga o con un desmarque violento entre centrales, es dueño absoluto del espacio corto. Diversos métodos, un mismo fin. Comparte con otros grandes el virtuosismo del gol, el don de restar complejidad a lo que más suma sobre el verde. Y a lo más cotizado. Si Aduriz abandona el conjunto ché, el relevo es de garantías. En Mestalla tienen permiso para dormir tranquilos: el “9” es de casa.

Comentarios (22)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me parece muy triste que a Rubén Pardo no le esten dando las oportunidades que él se merece en la Real Sociedad. Creo que un jugador de su nivel deberia jugar de titular casi siempre en el conjunto txuri urdin. Paco Alcácer, me parece un jugador sensacional, lo sigo desde varios años en los partidos de las categorias inferiores de la selección, aunque creo que le costaria mucho sustituir a un 9 como Aduriz, si se da el caso de que el ex jugador del Mallorca se marcharse del Valencia. Por cierto, España, no es el único pais que puede presumir de tener a jugadores buenos que hayan nacido en el 92, porque Alemania es otro pais que tiene a futbolistas de gran nivel que al igual que Rubén Pardo son de la generación del 92, como es son Mario Götze y el guardameta titular del Borusia Monchengladbach, Marc Andre Ter-Stegen, un portero, del que se espera mucho e incluso hay muchos aficionados a la Bundesliga que dicen que puede acabar siendo mejor guardameta que Neuer.
Por partes:

- Isco se quería ir porque tuvo un exceso de ambición en un club con un presidente cabezota como Llorente. No se le daban minutos por eso, no os liéis.

- En lo que respecta a Paco y Bernat... veo muy claro que a esas edades lo que tienen que hacer los jóvenes no es jugar en Primera, sino liderar. Y más si su liderazgo es necesario. Que el Mestalla sin Paco y Bernat desciende. Yo nunca he sido partidario de quemar etapas. Por un caso exitoso muchos otros son jugadores incompletos, o costes asociados (descensos, jugadores que no formas por no picarlos con el crack...) que pueden ser elevados. Etamos hablando de chicos que hace poco no podían sacarse el carnet de conducir.

En mi opinión Alcácer tiene que empujar a PH, no a Aduriz. Aduriz es demasiado bueno y demasiado veterano como para prescindir de él sin ofertaza. Bernat se lo tendrá que currar. A mí no me molestaría que no se viera forzado a jugar cantidades aberrantes de minutos. Su físico saldría ganando a largo plazo.

En cuanto a perfil, Alcácer es mezclar a Agüero con el chicharito. Menos presencia en carriles externos y más verticalidad y juego sin balón que un segunda punta /diez supergoleador. Monstruosa explosividad con balón y primer toque excelso. Mucho más ubicuo que Soldado en el área diría, Soldado lo carga casi todo al vértice diestro del área.
Post muy interesante que da pie a un debate más interesante, si cabe. Creo que, desgraciadamente y salvo excepciones, el porcentaje de canteranos en las primeras plantillas es inversamente proporcional al índice de bonanza económica. Así que, hoy por hoy, en España no nos podemos quejar en ese sentido. Y si no, no hay más que revisar las primeras plantillas de la Liga hoy y compararlas con las de hace 10-12 años. Nada que ver.

En cuanto a lo de darse prisa o ser más paciente en la promoción y consolidación de canteranos en el primer equipo creo que no existe una regla universal. Caso por caso, jugador a jugador, realidad a realidad y club (con su entorno social y cultural) a club.

@Shark Gutiérrez

Sólo coincido contigo en lo de que, salvo excepciones como Athletic, Real Sociedad u Osasuna, no existe en el fútbol español una cultura de cantera, de arriba a abajo y de abajo a arriba en los clubes, como sí existe en otros países europeos. Pero en lo demás, no coincido tanto. Si en España no hay "colapso" en la absoluta con los chavales del 90, 91 o 92 es porque somos la mejor selección del mundo y a día de hoy "no cabe" más talento. En épocas no muy lejanas sí estarían tirando a golpes la puerta de la selección los Thiago, Muniain, Isco, Romeu o incluso futbolistas no tan jóvenes pero que están en un momento extraordinario como Michu, Verdú, Raúl García o Beñat. Pero es que es imposible teniendo lo que tenemos.

Tampoco creo que pueda decirse que en el deber de Emery está el ir dando paso a la cantera en el primer equipo. Y si lo está, lo que se debería hacer es valorarle y exigirle también en base a eso ...
_

Esto enlaza con mi última reflexión, ya sí centrada en el protagonista del post de Nerea Zusberro, Alcácer y el Valencia. Unai Emery es un entrenador, ante todo, metódico. Y cuando lo describo así no lo hago con un adjetivo "hecho", vacío de contenido, sino que creo que basa su trabajo en su metodología, planifica y realiza seguimiento, define estados para cada proceso y actualiza esos estados cuando se cumplen condiciones que él mismo a preestablecido, etc.

Con la promoción de canteranos actúa de forma parecida, y quizá en su debe se le pueda anotar cierta falta de elasticidad ante el talento. Ya le ocurrió con Isco. Él mismo dijo varias veces, una vez consumada su marcha a Málaga, que "estaba en los planes" darle bastante más protagonismo esta temporada. Si ficha a Canales es porque se vende a Mata y el Málaga se lleva a Isco. Con Paco Alcácer estoy seguro de que tiene planificado algo similar. O mejor dicho, tenía, porque mucho me temo que Unai sale de Mestalla en junio. A ver cómo afecta el probable movimiento a la carrera de un delantero interesantísimo.
@Shark Gutiérrez

Puede ser populista, pero es mi opinión personal. Y lo digo con toda la objetividad posible. Creo que tenemos el mejor grupo de futbolistas del mundo. En cualquier caso, la base de nuestra selección está en la plenitud de su carrera, salvo quizá Puyol y Xavi, y creo que sí hay jóvenes que van entrando poco a poco (Piqué, Mata, Busquets o Navas entraron tras la Euro; Jordi Alba, Thiago o Muniain empiezan a asomar ahora). El caso alemán es diferente. Löw gestiona la etapa post-Mundial y post-Klinsmann y, tras llegar a la final de la Euro'08, se encuentra con una necesidad de renovación y una brillante generación campeona de Europa sub'21 que es la base de la actual Mannschaft.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.