Calma o tempestad | Ecos del Balón

Calma o tempestad


La rueda de prensa de Mourinho fue un incierto rompecabezas. Aprovechó su turno de palabra para formularnos preguntas que para nosotros no existían 24 horas atrás. Lo hizo recalcando con insistencia que su equipo no sufría una euforia excesiva, esforzándose en aclarar a Heynckes que el Bayern tendrá que marcar para pasar, mencionando varias veces la portería imbatida como un objetivo plausible y sentando a Granero, el jugador más pausado y conservador del plantel madridista, en la silla de su izquierda. Su equipo es la agresividad y la verticalidad hecha grupo, y su Bernabéu ansía tres disparos a puerta en los primeros cinco minutos, pero José amenaza con jugársela al control. ¿Por qué ahora?

Ciertamente hay razones para pensar que el Madrid pueda proponer hoy algo más reflexivo de lo habitual. Lo lógico es que tenga más posesión, y maximizar la calidad de la pérdida de la pelota siempre es el camino másMourinho tiene motivos para parar el ritmo del choque sencillo hacia una transición defensiva sostenible. Por otro lado, alguien clave para Mourinho en los partidos de ida y vuelta, Di María, no está bien. La inactividad le ha pasado factura y está lejos de su mejor nivel, lo que le ha llevado a jugar dos partidos demasiado imprecisos contra Bayern y Barcelona en la última semana. Y a eso se une que uno de los cracks del equipo, Marcelo, se ha convertido esta temporada, barriguita mediante, en el lateral que muchos denunciaban el año pasado: Un genio desequilibrante en ataque y un coladero detrás. El Bernabéu y Marcelo son una mezcla maravillosa y, normalmente, ganadora, pero su pésima forma podría impulsar a Mourinho, de apostar por él, a protegerlo con tres centrocampistas naturales.

En base a lo expuesto, Marcelo y Granero por Coentrao y Di María es una opción, si no ideal, sí con bastante fundamento. Además contaría con el añadido de guardar la carta Di María como revulsivo, algo de lo que elMou nunca fue de cambios en noches como la de hoy Real va menos sobrado de lo que parece. Pero siendo honestos, esto cuesta creérselo. La experiencia nos dice que Mourinho es de piñón fijo en los grandes enfrentamientos, lo ha sido siempre en todos sus clubes, y el cansancio que pueda tener acumulado su once de gala es nimio al lado de la energía positiva que debe gastar tras los últimos acontecimientos. En principio, repetir y alargar los 15 minutos inaugurales del choque de ida debería ser el objetivo, pero esta vez con Özil por dentro, para ganar en claridad. El Bayern no tiene ni calidad ni talento para defender al doble falso 9 del Real. El mejor Madrid es mejor que el mejor Bayern. Como se dijo, en estos momentos sólo dudamos porque Mourinho nos ha hecho dudar.

Desactivar a Mario Gómez debería ser una consecuencia natural del juego del Real Madrid.

Los alemanes tienen sus peligros, que nadie se olvide, tendrán opciones. Pero en defensa deberían sufrir mucho. Su éxito en Múnich se basó en un Madrid inconexo en lo asociativo, que abusó en muchos momentos de las conducciones, activando la mejor versión de Luiz Gustavo. Un Real más dinámico debería desbordar al brasileño y a cualquiera que le acompañe. Sobre la ofensiva de Heynckes, Ribery y Gómez fueron los nombres propios del 2-1. El francés es superior, es muy difícil que se quede a cero, y tratará por todos los medios de asentar algún ataque posicional que ponga nervioso al Bernabéu. De él dependerá Mario Gómez. Si Ribery no establece ataques organizados, Pepe y Ramos llevarán muy lejos al delantero centro y anularán su decisiva presencia en el área. Es fácil de decir, y difícil de hacer. Se insiste en que el Bayern tiene enormes futbolistas y se recuerda que el Real no demostró más que en el Camp Nou una capacidad competitiva TOP. Hay favorito, pero también hay eliminatoria.


Artículos relacionados
Pares o Nones: Real Madrid-Bayern, vuelta

Referencias
Estadio Santiago Bernabéu
Love Madrid


Comentarios (71)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
No se porque, y no quiero ser agorero (tranquilos a todos los madridistas) que en la deseada final española, no van a estar ninguno de los dos.

Hoy el Madrid va a sufrir muchísimo (debido seguramente a su propia impotencia), tengo las sensaciones de hace dos años con el Lyon...

Pero claro, esto son solo sensaciones. Puede pasar cualquier cosa, le hemos visto "demasiadas caras" al Madrid como para poder pronosticar nada con claridad.
"Estáis un poco descontrolados todos ^^"

Hombre Abel, tu mismo lo has dicho: "Calma o tempestad". Y somos el Madrid... expertos en tempestades desde 1992.
Mucho ojo con el Chelsea, ha tenido todos los intangibles a su favor, la suerte del campeón, si pasa el Madrid y eso espero será peor rival que el Barcelona, tiene la suerte que otros años le ha faltado y ya le toca, para muchos es su última oportunidad, su forma de jugar no es muy favorable al estilo del Madrid a pesar de las bajas importantes que tiene y del conocimiento que pueda tener Mou de este equipo, mucho cuidado con estos. A lo mejor nos llevamos incluso una sorpresa y la final es la más inesperada tambien con el Bayer, ojalá me equivoque, saludos craks!!
Pues yo creo que Granero y Marcelo es el mejor camino para la tempestad. Xabi ni fu ni fa, no está Di María a tope,Marcelo está gordo, el equipo no está en el momento aquel tan dulce de principios de temporada donde desde el 4-2-3-1 no arrasaba y dominaba, con una transición impecable y una precisión insostenible.

Qué posibilidades hay de que el 4 2 3 1 caiga hoy en la precipitación por alguna de las partes? Que posibilidades hay de que el vuelo que necesitan los laterales para que el Madrid domine, pase factura? Que posibilidades hay de que Xabi llegue el sólo a todo con Marcelo como está, y que sea capaz de dirigir el sólo todo con tios con un buen físico como tiene el Bayern?

Granero por si mismo no tiene capacidad de generar la calma total, el juego reflexivo absoluto. Pero si puede ayudar a domar a un caballo nervioso y desbocado, que es a lo que huele más el madrid, que a una tempestad arrolladora con la marcha imperial de fondo, como contra el Villarreal o contra el Málaga.

Yo quiero verlo hoy.
Tempestad. Y aunque no la quiera Mourinho su relación actual con el estadio y la presión y presencia del mismo hoy no le deja otra opción.

No veo posibles conexiones con el partido de ayer, de hecho si las hay son opuestas, un FCB que iba descendente acabó de estrellarse con muchos guiños del destino crueles -fallo de Messi del penalti- y el RM va en ascendente y sin temor alguno con sus 11 elegidos. Entre los cuales están Coentrao y Di Maria.

Hoy lo único que puede hacer sobrevivir al Bayern es una fortaleza mental no mostrada ni testada en escenarios como el que se encontrará hoy. Si la tiene puede aspirar a jugar algo, sino no descarto que en la primera parte este decidido el pase.
Y esa fortaleza mental Alemana debería pasar por volver a jugar con el 2+1 en centro y un peso de Robben bastante más elevado que en la ida. Como sea "sólo" Ribery hoy no le dará.
el 4-3-3 con Marcelo en el lateral, Granero junto a Khedira a Xabi Alonso, y arriba movilidad entre los 3 (Cristiano, Özil, Karim) es una apuesta interesante. No se que tiene pensado Mourinho, pero no me extrañaría esa posibilidad junto a la entrada de Coentrao por Granero, dejando a Coentrao en el lateral y a Marcelo subirlo al medio. Eso obligaría a Özil jugar más por la derecha, y que en determinados casos Benzema también se dejara caer a esa banda. Forma un equipo asimétrico, pero no sé por qué me parece viable en los pensamientos de Mou.

De todas formas creo que Mourinho tiene mucha confianza en Di Maria como para dejarle fuera del once. A ver qué sorpresa nos depara el once.

Una de las claves para desactivar al Bayern será sacar a Mario Gómez del área, entre otras. Por mucho que digan, a mí este Bayern me recuerda al fútbol clásico alemán (80s-90s), donde van empujando al rival cerca de su área, e incorporan a los laterales en ruptura; por ese lado viene mucho de su peligro junto al tiro de media distancia de los medios. Más moderno, jugadores más flexibles, pero con aroma añejo teutón.
Yo apuesto por un 4-4-2 en rombo con Khedira y Granero escoltando a Alonso y Ozil en punta. En el lateral casi seguro que Coentrao.
@Abel

Muy de acuerdo. Robben es acelerado y no entiende de momentos. Es un bate de beisbol que quiere golpear siempre y de la misma forma todo lo que le llega. A Ribbery le veo como una raqueta de Tenis en mano, con muchos más recursos, más apaptable con la finalidad que se busque.

Yo creo que una opción del Bayern podría ser poner los extremos en su banda, no? Es decir, Robben izquierda y Ribery derecha. Con solo su acierto técnico individual y superar por velocidad a su par -y creo que en ambos casos son más rápidos que sus defensores- ya tendrían el centro y M. Gómez entrando como un mercancias al área y Müller o Schweni o Kroos en la frontal a por el rechace. Además la pérdida sería de mayor calidad que las que se dan tras embudo central y que en la ida fue el gol del Real tras lanzar Alonso la contra. Porque no usa algo tan ortodoxo no hace mucho y tan adecuado para sus jugadores Heynckes?¿
Esperemos que esta noche sea para releer y disfrutar el articulo de La escalera Real con el partido en la memoria. Hoy es el ultimo día para recuperar a Marcelo para la causa. Contará con la afición el mejor día posible como apoyo.

Cristiano a por el balón de oro, Benzema para coronarse y Ozil para poner en pie un templo del fútbol. Partido de ajedrez y boxeo.

Os leeré al descanso por twitter, y desde el pitido final hasta que llegue la hora bruja.
Marcelo, Ronaldo, Alonso, Ozil y Benzema. Se apuesta por el fútbol. Marcelo, noche para reivindicarse.
No cabía otra opción posible para el 11 de hoy. Tiempo y herramientas hay parea corregir si no va bien, pero no sacar a éstos hoy sería pegarse un tiro en el pie sin desenfundar.
y gol en posición de falso 9 de Cristiano a pase de Özil
Mal partido del Madrid, malísimo. Es increible la facilidad con la que el Bayern llega franco a 3/4 de campo casi en igualdad, incluso a raiz de un fuera de banda.
Posesiones cortisimas del Real Madrid que insiste una y otra vez en jugadas pegadas a la cal y la patada arriba.

Esto pinta muy mal. Ya lo comente durante la mañana... y que suerte ha tenido marcando 2 goles, por que deberian ir 0-2 perfectamente.
Pues lo que necesita este equipo ahora es calma, mucha calma!!!
El Madrid partido en dos como siempre. Nervioso, ansioso y con ganas de meter el cuarto antes del tercero.
Kroos está haciendo una auténtica escabechina, y los laterales están doblando continuamente. Además las transiciones del Madrid son cortadas con falta, y el Madrid pierde ese ímpetu con la que salió al principio del ataque.
Creo que lo mejor del Madrid es que no se haya llevado mas de un gol este tiempo. Creo que hay que aportar cordura arriba, ahí Granero se me antoja primordial, y el sacrificado Di María me temo, sacrificado porque no está haciendo un mal partido.
Por cierto, Marcelo de lo mejorcito en este tiempo, a aguantado a Robben bien, pero las basculaciones de Kroos y cuando Lahm dobla le hacen sufrir mucho. Ahi tiene que ayudar Ronaldo y Xabi que está como se vió allí, un poco desbordado.
Sin duda están jugando al intercambio frontal de golpes, pero al RM le hubiera interesado contemporizar más. Efectivamente, casi es mejor para el Madrid que el Bayern le marque un gol muy rápido, si va a seguir funcionando así. Error total el permitir a activar a Mario Gómez de esta manera. Me parecen interesantes esos 3-4 cambios muy rápidos de juego que han hecho Xabi y Ramos, normalmente de izquierdas a derechas.
Pues eso, como dije en twitter tras los partidos de ida, la final va a ser Chelsea-Bayern. Enhorabuena a los dos, se los merecen, pero...
Mourinho plantea mal el partido en cuanto especula con el 2-0. A partir de ahí todo fue cuesta abajo. La segunda parte podría no haberse jugado, hubo poco o nada. Tengo la sensación de que el Madrid podría haber matao en la prórroga, pero ahí si que hay que especular.
Sin ánimos de restarle méritos al Chelsea ni al Bayern,

? no creeis que la pésima planificación de la RFEF (colocando el clásico entre partidos de ida y vuelta de Champions) ha pasado factura a los equipos españoles?

Y seamos claros, lo del calendario de la Liga BBVA y sus fechas/horarios sólo confirmados faltando algunos días hasta la jornada es una chapuza de dimensiones criminales, ...pura falta de respeto para las aficiones.

Menos mal que a pesar de todo ese rollo, el campeonato español sigue siendo el más fuerte de Europa.
Ramos... ¿Ramos?... ¿¿¿¡¡¡Raaaaaaaaaaaamosss!!!???

¿Alguien puede explicarme qué demonios hace Ramos tirando un penal tan decisivo? Me da igual que sean semis de Champions, me da igual todo eso del rollo psicológico de "los penalties los tiran los que tienen arrestos a esas alguras", me da igual el peso en el vestuario, ¡¡Me da igual!!

Un tío que lleva años machacando una mecánica de golpeo de balón en largo[1], que jamás -JAMÁS- ha sido lanzador de nada, lo más fácil es que la ponga donde la ha puesto Ramos esta noche. Una cosa es medirte con Fernando Hierro en altura, y otra muy distinta creer que compartes características con él.
Las tandas de penalies son algo muuuuuy especial, es una presión diferente a cualquier otra suerte en el fútbol. Es una suerte TAN singular que es fácil ver fallar incluso a los cracks especialistas. Todos recordamos a Baggio, Hierro, Totti, Platini, Maradona, Sócrates, Figo...

El ego tremendo de Ramos nos ha jugado una mala pasada hoy a todos, empezando por él mismo.

[1] en el momento del golpeo paras la cámara y es la pose de despeje o pase en largo. ¡Clavadito!
@Sólo puedo decir: qué grande es la copa de Europa... Qué maravilla de torneo.

Y ánimo madridistas, somos los más grandes y volveremos. Ahora a pasar un par de días malos y luego levantar la cabeza!!!

PD: Marcelo CRACK.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.